El yoga puede ser una oportunidad para crear tu propio negocio. Conoce a la instructora de yoga Mabel Silva.
Ya te había hablado de Mabel Silva, la instructora de yoga que ve a esta disciplina como una manera de vivir, que va más allá del mat. “tiene que ver con tu actitud, con tu percepción y posición ante la vida, entonces el yoga es una manera de vivir, de relacionarte con los demás y sobre todo contigo mismo”.
Mabel, periodista de profesión, narra que en su búsqueda por el autoconocimiento llegó al yoga; pero cómo pasó de ser practicante a instructora ¿Cómo logró hacer de una pasión, su manera de vivir? Te lo contamos:
Por más de 14 años se ha dedicado a la disciplina, en cuerpo y alma, y esto es literal; desde hace tres años lo hace como instructora.
A pesar de haber tenido un empleo demandante, Mabel resguardó con celo su momento para practicar yoga. En medio de días turbulentos hizo un alto en el camino y abandonó el trabajo de oficina y encontró otro: en su propia casa, se aventuró con una productora audiovisual.
Un día mermó la demanda de trabajo y pensó: ¿Qué tal si me preparo en lo que me apasiona? Y ahí comenzó el camino de capacitación, pasantías en estudios de yoga y de allí a un espacio propio, que hoy día es @mabelstudioyoga desde donde atiende a alumnos no sólo de Caracas, sino de Sídney, Boston, Houston y Nueva York.
Las certificaciones de yoga para Mabel proporcionan cimiento para compartir la enseñanza, “pero eso no es suficiente para dar el paso, debe haber una práctica honesta, amorosa para lograr que cada clase se convierta en un deleite”.
Mabel hoy cuenta varios con varios grupos y la pandemia la obligó a ajustar sus clases al formato online, el cual ya venía trabajando para atender a sus alumnas en Australia y Estados Unidos.
Entonces, si esta historia te hace clic y recién estás comenzando en tu negocio de yoga, ¡recuerda no compararte con alguien que puede haber estado haciendo esto durante años!
Crea tu propia comunidad, muestra tu esencia, apóyate en las redes sociales y la conexión con tus practicantes llegará sola.
1 Definir el estilo de yoga que quieres ofrecer, el hatha yoga es el más tradicional y se adapta a todas las edades, es uno de los recomendados por Mabel, aunque ella se siente a gusto con el ashtanga yoga, cuyo ritmo es muy fluido.
2 Define a quién quieres formar. ¿Cuál es tu público objetivo? ¡Recuerda! Esta disciplina se puede practicar desde los 5 años.
3 Ubica el espacio. Al comenzar, lo tradicional, es hacerlo en tu casa o en un gimnasio; luego puedes ir evolucionando hasta dar masterclases o acompañamiento corporativo.