La Cepal reporta un alza del 33 % en el valor de las exportaciones de Venezuela.
La Cepal reportó los países que han logrado un alza del valor de exportaciones de bienes en el 2021. Venezuela figura entre los países que han logrado un alza significativa en el valor de los bienes exportados. Esto se debe especialmente al incremento del valor de los productos energéticos.
Este 2021 ha sido un año atípico para las economías globales, luego de una abrupta caída en el 2020 por el coronavirus. En el caso de América Latina y El Caribe, la Comisión Económica para la región proyecta que el valor de las exportaciones habrá aumentado un 25 % este año. Esto luego de caer un 10 % en el 2020, como consecuencia de la pandemia.
El incremento fue impulsado por el alza del 17 % de los precios de exportación, y una expansión adicional del 8 % del volumen de exportaciones. La región de América del Sur fue la más beneficiada por el aumento de los precios de las materias primas, indica el informe.
La región en conjunto podría registrar un superávit de 24.000 millones de dólares en el comercio de bienes. La cifra es menor que la del 2020, y ello se debe a la recuperación del volumen importado, según la Cepal.
Contenidos
El informe de la Cepal destaca el rol dinamizador de China en la economía de América Latina y El Caribe. Este 2021 se registra un alza de 35 % en el valor de las exportaciones de la región a China. En segundo lugar, el valor de las exportaciones en la propia región ha alcanzado un 33 %. Los envíos a la Unión Europea registran un incremento de 23 %. Y de forma notoria, las exportaciones hacia EEUU sólo han subido su valor en un 19 %.
Por su parte, el valor de las importaciones de bienes en la región tendrá un incremento de 32 %. Esto se debe al aumento del precio en 12 %, y un alza del 20 % del volumen de las mismas, según indica la Cepal.
El 2022 se perfila como otro año de crecimiento en las exportaciones para América Latina y El Caribe. Estas aumentarán en 10 %, y las importaciones en un 9 %.
Para 2021, la #CEPAL proyecta un alza de 25% en el valor de las exportaciones regionales de bienes, luego de caer 10% en 2020. En tanto, el valor de las importaciones aumentaría 32%. Para 2022, las exportaciones e importaciones crecerán en 10% y 9%. https://t.co/7SbP5OHPHB pic.twitter.com/QV6fbDPWBw
— CEPAL (@cepal_onu) December 7, 2021
Venezuela se ubicó entre los 10 países con un mayor crecimiento del valor de sus exportaciones en la región. En primer lugar, aparece Guyana, cuyo valor aumentó un 97 %, con un incremente de 29 % en los precios y un 67 % en volumen.
Bolivia también reportó cifras alentadoras. La nación andina tuvo un 54 % de aumento del valor de las exportaciones de bienes, con un incremento de 48 % en los precios y un 5 % en volumen. En tercer lugar, Trinidad y Tobago tuvo un alza de 49 % en el valor de los bienes exportados, con un 44 % en precio y un 5 % en volumen.
Seguidamente aparecen en la lista Jamaica (49 %), Argentina (46 %), Brasil (39 %), Dominica (37 %), Venezuela (33 %), Uruguay (32 %) y El Salvador (31 %).
¿Cuánto crecerán las exportaciones por país en 2021? Informe Perspectivas del #ComercioInternacional de #ALC de la #CEPAL señala que habrá grandes diferencias entre países y subregiones, en un contexto de incertidumbre. Conoce más en https://t.co/7SbP5OHPHB pic.twitter.com/ebTNXlc9T4
— CEPAL (@cepal_onu) December 7, 2021
A estos le siguen Honduras, con 30 % de alza de sus exportaciones de bienes; Paraguay (29 %), Ecuador (28 %), Chile (26 %), Panamá (25 %), Costa Rica (25 %) y Belice (23 %). México aparece en el puesto 24, con un 17 % de incremento.