Emprendimientos tienen en Treinta una App para el manejo financiero de los negocios
A medida que los emprendimientos avanzan, también lo hace la tecnología asociada al micronegocio y Treinta es una App creada para el manejo financiero de tu negocio. Un aplicación nacida en medio de la pandemia que día a día gana más seguidores en Latinoamérica.
La visión de dos entusiastas innovadores dio vida a esta aplicación surgida de una oportunidad y una debilidad de nuestra realidad diaria. La oportunidad de convertir los teléfonos inteligentes en herramientas de trabajo fundamental en el área de las finanzas. Pero también, de la debilidad que significa el manejo financiero tradicional y hasta arcaico de los micronegocios.
Es así como nace Treinta, una App futurista para el manejo financiero de tu negocio. Pero, ¿qué hay detrás de treinta? ¿Cómo nació la App? ¿Qué ofrece al emprendedor? cada una de estas interrogantes fueron aclaradas por sus fundadores, en una entrevista exclusiva para dalelavuelta.tv el equipo detrás de esta herramienta tecnológica respondió esta y otras dudas.
Contenidos
El equipo de trabajo de Treinta
Treinta es una aplicación móvil que ayuda a los micronegocios de Latinoamérica a ser más eficientes y aumentar sus ingresos a través de la digitalización.
Los dos fundadores, Lluís Cañadell y Man Hei Lou, eran consultores de estrategia de diversas empresas. Aunque originalmente de España, ambos han trabajado en varios países de Latinoamérica. Los dos jóvenes, vieron como la penetración de smartphones entre la población crecía de manera muy exponencial, así como lo hacía el uso redes sociales, mensajería y plataformas de video.
Sin embargo, los pequeños negocios seguían siendo manejados de manera muy arcaica. A día de hoy, se estima que hasta un 90% de los micronegocios en Latinoamérica registra sus ventas en cuadernos de papel. Es muy común que si usted va a un pequeño comercio, verá como en muchas ocasiones el propietario utiliza su celular de manera recurrente, para mensajes a través de WhatsApp, y mirar Facebook/Instagram o YouTube en sus ratos libres.
Los fundadores identificaron esa paradoja, de ver que el uso de celulares inteligentes se ha vuelto en pocos años en algo absolutamente estandarizado. Pero al mismo tiempo estos dispositivos no se se les está aprovechando el potencial para ser una herramienta realmente útil para la gestión de pequeños negocios.
Cuando empezó la pandemia, ambos fundadores decidieron dejar sus trabajos y lanzaron la aplicación en septiembre del 2020. Es así como surge Treinta, una herramienta tecnológica adaptada a los nuevos tiempos, una App para el manejo financiero de micronegocios.
Los propietarios de los micronegocios pueden descargar la aplicación y Google Play de manera gratuita (app.treinta.co). Una vez se registran, existen varias funcionalidades. De manera muy sencilla pueden
El equipo de Treinta trabaja para ir añadiendo funcionalidades nuevas todas las semanas.
Existen más de 400,000 negocios registrados en Treinta provenientes de 17 países de habla hispana en Latinoamérica. Más de 50,000 son de Venezuela, que es uno de los 3 mercados más importantes para Treinta en estos momentos.
Mejor de lo esperado. Al cabo de 3-4 meses desde su lanzamiento vimos un gran crecimiento orgánico y actualmente nuestra app es de las mejores valoradas en Google Play de su categoría. Con el rating fluctuando entre 4.8 y 4.9.
Parte del secreto ha sido el momento en el que decidimos lanzar Treinta al mercado. El último año ha sido duro para mucha gente, pero existen pocos que hayan sufrido tanto como los pequeños negocios, que en su mayoría ya tenían márgenes muy ajustados y venden mayoritariamente de manera presencial. Esto ha hecho que los propietarios hayan estado más abiertos que nunca a probar otras herramientas para la gestión de sus negocios, para recuperar parte de los ingresos perdidos.
Tuvo ciertas dificultades en el momento inicial. La clave para nosotros es establecer en una balanza que la aplicación sea muy simple e intuitiva a primera vista, y que a su vez proporcione muchísimo valor a los negocios para que decidan cambiar sus hábitos y digitalizarse.
Para conseguir un buen posicionamiento, empezamos con una primera versión de la aplicación muy sencilla que solamente incluía una fracción muy pequeña de las funcionalidades que existen hoy en día. Entonces, nos fuimos posicionando poco a poco al ir aprendiendo de nuestros primeros usuarios, con una estrategia de producto muy interactiva.
A nivel de mercadeo y estrategia de marca, hemos seguido un proceso similar. Inicialmente probamos con diferentes mensajes y nos hemos ido quedando con los que tienen más resonancia con nuestro segmento objetivo.
Al utilizar Treinta, los emprendedores de Venezuela notan el impacto desde el primer día:
Seguiremos evolucionando el producto para aportar más valor a los microempresarios de Latinoamérica. Por lo tanto, habrá más funcionalidades de manera totalmente gratuita. También planeamos lanzar una versión para PC en los siguientes meses.
Nuestro modelo de negocio se basará en ofrecer productos financieros a nuestros usuarios. Queremos aportar a la inclusión financiera de muchos millones de micronegocios en Latinoamérica que hoy les es prácticamente imposible conseguir créditos con intereses asumibles. A través de la digitalización de procesos y big data, seremos capaces de otorgar créditos asequibles para nuestros clientes, que les ayuden a crecer sus negocios.
Les diríamos, que en toda la historia, nunca ha sido un momento mejor para ser emprendedor. Esto se debe a una serie de macro tendencias y evoluciones de la sociedad. Principalmente: