Telegram es perfecto para un sinfín de iniciativas emprendedoras en Venezuela y el mundo, que ha nacido al darle la vuelta a la adversidad. Gracias a esta aplicación puedes mantener una comunicación efectiva con tus clientes, potenciar las ventas y mostrar tus productos: todo con seguridad y privacidad garantizada. Si me acompañas en estas líneas, te aseguro que quedarás flechado por sus ventajas.
Primero lo primero. Telegram, nacida en el 2013, cuenta con 400 millones de usuarios activos: al menos 1,5 millones de usuarios nuevos se unen a Telegram. Como verás tiene un número mucho menor que WhatsApp, que solo en su versión para pequeños emprendedores —WhatsApp Business—, ya superó los 2 mil millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, esta app crece con sus innovaciones: en el 2020 destacó el lanzamiento de la opción de videollamadas encriptadas para chats individuales.
Y en este 2021, en su versión beta para Android existe la posibilidad de compartir pantalla durante las videollamadas; también permite cambiar la velocidad de reproducción de los vídeos, como hacen ya con los mensajes de audio.
¿Qué tal? Vamos con las ventajas de esta app rusa, creada por Pável Durov, actual CEO de Telegram.
Contenidos
Esta aplicación ofrece mensajería instantánea gratis y rápida. Además, las fotos, videos y archivos —sin importar el formato— pueden tener hasta 1,5 GB de volumen. ¡Imagina tu catálogo de productos y servicios, así como toda la información que puedes enviar! Vamos con otro plus: Telegram permite almacenar mensajes de forma automática en la nube, así te olvidas de las copias de seguridad al estilo de WhatsApp.
Telegram hace posible que los usuarios envíen mensajes entre ellos, sin que sus números de teléfonos privados sean visibles: sus alias los protegen. Con esta aplicación también es posible usar chats secretos con encriptación o cifrado de extremo a extremo, al tiempo que protege tus chats con contraseñas y PIN. También brinda protección contra capturas de pantalla.
Podrás crear grupos de hasta 200 personas y supergrupos de hasta 5.000 personas. Así puedes tener a tus proveedores en la primera opción y a la lluvia de clientes en el segundo de su tipo, por ejemplo. De igual forma, está a tu alcance abrir canales unidireccionales, con presencia de seguidores ilimitados y donde tú seas el administrador: el único que puede enviar mensajes. De esta forma, evitas que la información se pierda en un mar de comentarios.
Puedes enviar a tus clientes ofertas, promociones, descuentos, concursos y demás. Por si fuera poco, puedes sincronizar esta aplicación con tus redes sociales y enviar contenidos que tengan relación con tu marca, porque siempre es bueno ofrecer información de interés para tus seguidores —más allá de las ventas— pero que guarden relación con tu pequeño negocio.
Al crear bots generarás respuestas automáticas para recibir en tu canal a tus clientes con mensajes de bienvenida. Esta opción también funciona para responder a preguntas —genial para esas inquietudes frecuentes— sobre el productos o servicios que ofreces. Aquí es importante un llamado de atención. Es beneficioso que tus compradores asiduos o potenciales no sientan que conversan con un robot, no hay nada mejor que el calor humano y que el cliente sienta una atención personalizada.
¡Rebobinemos! Para el uso efectivo de todas las ventajas que te ofrece Telegram crea un canal para mantener a tus clientes informados sobre lo más reciente. También recuerda mantener la comunicación con tus colaboradores y proveedores a través de los grupos.
El último dato: puedes usar esta aplicación desde una PC con Telegram web.