El registro como mineros, primer paso para adentrarse al mundo de la criptoeconomía
¿Te interesa la minería digital? ¿Se puede minar en Venezuela? ¿Quieres adentrarte al mundo de la criptoeconomía?¿Conoces los pasos para ser un minero digital?. Si estas inquietudes forman parte de tu vida, entonces esta nota te va a interesar.
El nacimiento de una nueva economía está a la vuelta de la esquina, y serán las monedas digitales quienes rijan el mercado mundial. ¿No me crees? entonces deberías seguirle los pasos al Bitcoin y al máximo apostador de esta criptomoneda. Se trata, nada más y nada menos que Elon Musk, Cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI. Además de ser director general de SpaceX, Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI
Esta referencia se expone para que tengas una visión más amplia del papel de las criptomonedas en la actualidad y en un futuro no muy lejano. Pero volvamos a Venezuela, una nación que encontró en el uso de las monedas digitales una alternativa ante las crisis económica que enfrenta desde el 2014.
En medio de las dificultades y complejidad del panorama económico, le han dado la vuelta a la crisis para dar paso a la economía digital. Un estudio desarrollado por la Universidad de Cambridge analizó la minería del Bitcoin y su distribución en el mundo. ¡Oh sorpresa! En el top 10 de minería del mundo, Venezuela está en décimo puesto y en Latinoamérica ocupa el primer lugar
Pero, ¿cómo es que llegamos a estar en el top 10 de minería digital del mundo? Antes de que te digamos cómo convertirte en minero digital, debes conocer el punto de partida.
Venezuela es el décimo país del mundo en el minado de Bitcoin
Contenidos
Algunos analistas remontan la minería digital en Venezuela, al 2009 cuando recién se lanzó el Bitcoin con un precio cercano los 0,0025 dólares por unidad. Pero los primeros registros de la actividad minera en Venezuela se remontan a los años 2015 y 2016 cuando las criptomonedas tomaron un mayor auge.
Sin embargo, la minería digital en Venezuela era considerada como una actividad ilícita y muchos equipos fueron decomisados por las autoridades. Y entonces ¿Cómo se legalizó la minería digital? Todos los inversores coinciden que la creación del Petro en diciembre del 2017, dio un giro de 180 grados al panorama.
Este paso dado por el gobierno venezolano permitió la construcción del ecosistema alrededor de la criptomoneda. Iniciando, por el establecimiento de instituciones encargadas de acompañar la criptoeconomía y todas las actividades que giran en torno a ella.
El 20 de febrero de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del Petro, dos meses después el 9 de abril, fue creada Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (Sunacrip)
Tras su lanzamiento, la Sunacrip inició todo un proceso de construcción de instancias, leyes y reglamentos que permitieran una marco legal para el manejo de la criptoeconomía. En especial en lo relacionado a la minería digital.
Mediante la Gaceta Oficial Número 41.578, del 4 de febrero de 2019 la Sunacrip, estableció la normativa para el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC). Instancia que estaría a cargo de todo lo que estuviese relacionado con la minería.
Esta gaceta, se mantuvo en vigencia hasta el mes de septiembre de 2020 cuando fue lanzada la Gaceta 41.969 en la que se estableció legalmente todo el marco legal que regirá la minería digital en el país.
La Gaceta Oficial del 2020 estableció la creación del Registro Integral de mineros (El RIM). Aplicación web en la que los inversores y nuevos entusiastas de la minería digital protocolizan su inscripción como minero.
La mayoría de las personas tienen la idea de que la minería digital solo se refiere a la obtención y puesta en funcionamiento de un equipo para minar. Pero la realidad es que esta actividad conlleva a otras áreas, que quizás sean en las que te interesa incursionar. Estas se desglosan en:
Ahora bien, de acuerdo a cuál sea tu inquietud para ingresar a la minería digital, debes seguir unos pasos que te llevarán en primera instancia a completar un registro, y luego a iniciarte en el mundo de la criptoeconomía.
La minería digital en Venezuela gana terreno
Sea cual sea la actividad a la que te quieras dedicar necesitarás tener el certificado de minería digital, para ellos debes:
Luego de obtener la licencia de minería digital podrás realizar las gestiones dentro del área en que quieras establecer tu proyecto de criptoeconomía. Te daremos el paso a paso de las tres principales actividades ligadas a la minería digital, el minado con equipos especializados, la importanción de equipos y el servicio técnico en equipos de minería. Tres de las actividades más cotizadas en Venezuela.
Para esta actividad debes seguir los mismos pasos que te exige la licencia de importación pero cumpliendo con otra serie de requisitos, tales como:
Para dedicarte a esta área de la minería debes seguir los mismos pasos de las dos actividades anteriores, pero cumplir con esta serie de requisitos.
Según un trabajo de investigación presentado por el portal Local Bitcoins, el uso de criptomonedas se ha multiplicado en los últimos 8 años. En 2013 cuando se dieron los primeros pasos hacia la minería, se negociaron apenas 1.248 dólares en bitcoin. Para el 2019 la cifra alcanzó los 303 millones de dólares de negociación en esta criptomonedas, mientras que en 2020, la cifra tuvo un pequeño descenso sumando 246 millones de dólares.