El Servicio Nacional de Emprendimiento de Venezuela fue creado este miércoles con la finalidad de articular todas las instituciones vinculadas al sector; la idea: estimular el desarrollo y apoyo a nuevos negocios.
El anuncio lo hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro durante una jornada de trabajo con emprendedores.
“Vamos a proceder de inmediato a dar el paso para la mayor articulación y la mayor eficiencia política en el apoyo financiero e integral con las 4F a los emprendedores del país”; fue la instrucción del presidente Maduro a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
Es decir, para el Ejecutivo nacional el objetivo del Gobierno Bolivariano es avanzar con eficiencia y eficacia, aplicando las 3R.
El 13 de octubre del 2021, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en segunda discusión Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.
En esa ocasión, la parlamentaria América Pérez, dio a conocer sus consideraciones respecto a esta ley y dijo que: “en esta sesión ordinaria discutimos este instrumento jurídico que fue extensivo y estuvo en cada espacio del territorio venezolano para hablarle a los emprendedores; escucharlos en mesas de trabajo y plasmar sus ideas y propuestas en esta nueva ley”.
El jefe de Estado venezolano, destacó la importancia de crear canales directos de atención al Motor Productivo Nacional; además, recordó la creación del Fondo Nacional de Emprendedores hace uno días.
De igual manera, aseguró que es necesario apalancar el financiamiento y la atención de forma directa a los emprendedores.
Cree que de esta manera se aportará al crecimiento económico nacional.
Añadió además que a través de la Plataforma Emprender Juntos se desplegarán promotores en todos los centros comerciales del país a fin de ofrecerle toda la información a la población emprendedora.
“ “Es necesario explicar y entrar de lleno en las 4F del emprendimiento: formalización, formación, financiamiento y feria productiva”, dijo el Presidente.
El Ejecutivo nacional decidido a impulsar proyectos y nuevos negocios en el país.
También recordó que la creación de la plataforma Emprender Juntos tiene la finalidad de llevar un registro de las y los emprendedores del país.
Por esta razón, recientemente se ofreció el balance del número de registros en la plataforma; que hasta el pasado 1° de febrero, atendía a 36 mil 291 emprendedores.