La cocina de aprovechamiento no es más que la cocina que solía hacer nuestra abuela. Aprovecha al máximo tus sobras.
Las abuelas son expertas en resolver con lo que hay en la nevera. Pero actualmente la cocina de aprovechamiento es una tendencia que toma fuerza. Hay cientos de blogs que te enseñan qué hacer con esas sobritas que van quedando de tus comidas y que no quieres descartar.
Aquí te damos algunos datos y sácale provecho a esta tendencia de la cocina de aprovechamiento.
Debido a la crisis de desempleo resultado de la cuarentena, así como la creciente inquietud de las personas de no perder nada, las recetas para aprovechar mejor los alimentos están en boga. Te parecerá difícil de creer, pero anualmente se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos en el mundo.
Las croquetas de pollo o las empanadas son ejemplo de esta lógica. Cuando las haces no se pierde nada y los comensales se chupan los dedos. Según expertos, uno de los rubros que más se pierde es el de la fruta, así que es buen momento para aprender a hacer mermelada, inténtalo y nos muestras el resultado.
El pan duro le puede dar sustancia a una deliciosa sopa de cebollas, o ir rayado en albóndigas, e incluso en una pisca andina. Además de mermeladas, puedes congelar las frutas antes de que se pierdan para hacer merengadas. Si limpiaste el pollo, la carne o el pescado antes de cocinar, puedes saborizar caldos con esos restos de cada uno.
Congela esos calditos para tener bases para salsas y sopas.
La gastronomía consciente llegó para quedarse, por lo que debemos cambiar el chip. Sobre todo, aprendamos a cocinar lo justo para no generar sobrantes. Y si queda algo, pues podemos usar la creatividad culinaria para crear algo nuevo. Si te quedó ensalada, puedes hacer enrrolladitos asiáticos. Las papas son nobles y van bien con las sopas y cremas, ¡sácales provecho también! Las conchas de las verduras tienen varios usos, puedes tostarlas al horno, o ponerlas en la tierra de tus plantas para nutrirlas.
I ¿Y tú, qué haces con las sobras?