Estudios revelan seguridad de la CoronaVac en niños y adolescentes
Los avances en materia de inmunización contra el Covid-19 no se detienen y un reciente estudio desarrollado en China reveló que la vacuna CoronaVac es segura si aplica en niños y adolescentes. Una noticia alentadora, pues hasta la fecha solo se había conocido de sus efectos en adultos.
El mundo hace frente a la pandemia del Covid-19 con un proceso de vacunación con diversos fármacos aprobados por la OMS. Dentro de estos agentes vacunales, existe la CoronaVac, desarrollada por Sinovac Biotech.
El estudio realizado en China y publicado en el portal de investigación The Lancet, reveló que el uso CoronaVac en pacientes entre 3 a 17 años de edad es segura y no representa riesgos. Según detalla el artículo, en el estudio clínico de prueba, participaron unos 550 menores. Quienes, tras la aplicación de las dosis respectivas, se determinó que más del 96% de los participantes generaron anticuerpos contra la SARS-CoV-2.
Según los investigadores, los infantes que participaron en la investigación no presentaron efectos secundarios. Tan sólo algunos casos con síntomas leves, siendo el más común el dolor que les provocó la aplicación de la vacuna. Aseguran que los hallazgos sobre la CoronaVac en lo que a tolerancia y respuesta inmunológica se refiere es alentador para la medicina mundial.
Al respecto, detallaron que el estudio sobre la vacuna CoronaVac se desarrolló en dos fases. La primera de ellas se desarrolló de manera aleatoria en 72 menores sanos e la provincia de Zanhuang (China) entre el 31 de octubre y el 2 de diciembre de 2020. Mientras que la segunda fase del estudio contó con la participación de al menos 480 participantes y se desarrolló entre el 12 y el 30 de diciembre.
A pesar de que los niños y adolescentes forman un grupo mínimo de contagios a nivel mundial, investigadores aseguran que no dejan de ser una población vulnerable. Sobre todo, si se toma en cuenta las variantes que han surgido del Covid-19. Sin contar, que la población joven contagiada no ha desarrollado síntomas de contagio del SARS-CoV-2. Por lo que se convierten en agentes contagiantes del virus sin saberlo.
Las mismas se pueden combatir con las vacunas existentes, pero que para proteger la salud de los más pequeños adelantan este tipo de ensayos. Los cuales ahora se desarrollarán en un grupo de población más amplio y en diversos territorios de China para evaluar el comportamiento masivo de la vacuna CoronaVac.