¿Qué se necesita para crear un negocio? Pues, ya te contamos lo que dice un reciente estudio realizado por una universidad europea; pero te aseguramos que debe ser una pregunta tan repetida como aquella que dice: ¿Cómo hacer dinero?
Estas inquietudes también se plantean en el mundo académico, y por eso la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), han estudiado los factores que motivan a los individuos a emprender.
Destacando a la confianza en uno mismo y los conocimientos financieros, como los elementos más importantes.
El estudio refleja que hay ciertos elementos que influyen positivamente a la hora de poner en marcha un negocio. Uno de ellos tiene que ver con el conocimiento financiero y numérico, mientras que el otro alude a la confianza que tiene cada persona en sus capacidades.
Los resultados ya se han publicado en la revista científica The Journal of Entrepreneurship.
Según la investigadora principal, Elisabet Ruiz, “es necesario promover conocimientos financieros y habilidades numéricas en las universidades y en los entornos educativos y hay que promover la autoconfianza, ya que estos elementos ayudan a que las personas tengan más ganas de crear negocios”.
Contenidos
El estudio también ha identificado otros elementos esenciales a la hora de poner en marcha un negocio. Algunos de los más importantes tienen que ver con la percepción de oportunidades del usuario, el contexto social para emprender o realizar una correcta evaluación del riesgo.
Por el contrario, en ningún caso aparecen como relevantes el hecho de estar desempleado o el género del profesional.
Para estudiar los factores que influyen en el emprendimiento, los investigadores han tenido en cuenta tanto aspectos subjetivos como objetivos.
En ese sentido, se ha estudiado la percepción personal de la capacidad emprendedora, los conocimientos financieros, las habilidades numéricas o capacidad de evaluación de los riesgos.
Tras a investigación se ha descubierto la existencia de tres tipos de emprendedores.
1 En primer lugar, figuran aquellos que tienen mayores habilidades financieras y autoconfianza.
2 Por otro lado, destacan los que tienen una buena percepción de sus habilidades, aunque no destacaban en conocimientos financieros.
3 Por último, existe un tipo de emprendedor caracterizado por sus bajos niveles de habilidades subjetivas y de conocimiento para crear negocios.
No obstante, en este caso, estos emprendedores contaban con modelos de referencia para crear su negocio.
Con información de El País