Innovación sin creatividad, es emprender un proyecto con un producto o servicio que no representará gran rivalidad frente a la competencia
¡Que la creatividad siempre nos acompañe! puede ser uno de los mantra que más repetimos los emprendedores; y cómo no si tomamos en cuenta que en el mundo económico actual, el espíritu empresarial se considera el factor clave para el desarrollo económico; y para eso se necesita creatividad ¡oh sí, y sabes que mucha!
Una observación minuciosa del proceso empresarial muestra que el pensamiento creativo es la “habilidad” imprescindible de un emprendedor para la creación de nuevas ideas. La creatividad permite a una persona idear procesos interesantes, lo que le da tantas ventajas a los emprendedores.
Contenidos
La creatividad conduce al éxito al:
Cuando pensamos en formas novedosas de desarrollar el producto y mejorar el negocio, estamos en pleno proceso creativo; siempre invocando que la creatividad siempre nos acompañe.
La creatividad no es un don único de unos pocos afortunados. Es una variedad de procesos de pensamiento distintos que todos podemos aprender a usar de manera más efectiva. Aquí te presentamos tres de los cnsejos que Jonah Lehrer comparte en su libro, parecen extraño, pero léelos para que te sorprendas:
1. Quedarse perplejo
¿Qué? Pues si, Jonah invita a sorprendernos y practicamente quedarnos en shock ante un problema. A ver, no es que nos quedemos en la inacción sino que nos invita a disfrutar el sentimiento de frustración porque nos lleva a un momento de comprensión final.
Pues resulta que en una variedad de estudios de mapas cerebrales, los científicos descubrieron que cuando se enfrentaban a un problema; el hemisferio izquierdo del cerebro, el lado del cerebro típicamente asociado con la resolución analítica de problemas, se ponía a trabajar de inmediato.
Sin embargo, los complicados problemas que desarrollaron los científicos agotaron rápidamente el proceso de pensamiento del lado izquierdo del cerebro. Esta frustración fue crucial porque señaló la necesidad de un método alternativo, y los científicos vieron un cambio en la actividad del lado izquierdo del cerebro al lado derecho, el lado más “creativo”, del cerebro. Una vez que la actividad se desplazó hacia el lado derecho, los sujetos a menudo experimentaron estos momentos de percepción, un destello de actividad en el cerebro que los hizo erguirse en sus sillas cuando se les apareció la respuesta. Tuvieron que quedarse perplejos para ser creativos y resolver el problema.
2. ¡Quédate con eso!
Aunque darse por vencido cuando se siente frustrado y perplejo parece una buena idea, la perseverancia y resolver el problema es crucial para que el cerebro izquierdo transfiera la actividad al cerebro derecho, lo que con suerte resultará en un avance creativo. Estas cualidades, perseverancia y pasión por los objetivos a largo plazo, comprenden el valor, y ningún artista, ningún escritor, ningún inventor tendría éxito sin él. El valor es la cualidad que te obliga a hacer sacrificios por el bien de tu pasión, a trabajar muchas horas o seguir practicando incluso cuando la práctica no es divertida. Los estudios han demostrado que la determinación es uno de los predictores más importantes del éxito, porque nadie tiene el talento suficiente para no tener que trabajar duro.
3. Conviértete en un forastero
Los estudios demuestran que viajar es una forma de mejorar la creatividad porque fomenta el pensamiento fuera de su yo normal. Incluso las pequeñas cosas, como no saber si darle propina al camarero o cómo decirle “gracias”; estimulan la mente y te hacen más observador de lo que está fuera de lo que ya sabes. Despertar con ojos frescos y convertirse en un extraño a su propio problema puede ser muy beneficioso para resolverlo y que la creatividad siempre nos acompañe.