Deja que tus fans más entregados apoyen tu trabajo creativo con suscripciones mensuales.
Patreon es una plataforma en línea que facilita que los creativos ganen dinero con su trabajo. Artistas, escritores, cineastas y músicos, entre otros, acuden en masa a Patreon para compartir sus obras maestras con el público que paga.
Para algunos tipos creativos, Patreon es una lucrativa fuente de apoyo en medio de un creciente mar de opciones de trabajo a tiempo parcial que no existían hace 30 años. Esto es lo que necesita saber sobre cómo generar ingresos a través de la plataforma.
Contenidos
Fue en 2013 cuando Patreon llegó al mercado, y desde entonces se ha convertido en la web de micromecenazgo por excelencia en todo el mundo. Su sistema es sencillo: cualquier creador de contenido o persona con un proyecto creativo –ya sea bloguero, youtuber, poeta, músico o podcaster– puede crear su propio perfil.
A través de este, pide a sus seguidores que apoyen económicamente sus proyectos, ya sea mediante una suscripción mensual o con donaciones puntuales.
El concepto detrás de Patreon es tan antiguo como el Renacimiento. Las personas adineradas comenzaron a pagar a artistas y músicos para crear obras definitivas durante este tiempo. Los patrocinadores son el alma de la cultura hasta el día de hoy.
Patreon adoptó este concepto y lo hizo mucho, mucho más grande. La plataforma permite a los creadores configurar páginas que les permitan obtener pequeñas donaciones de sus seguidores, lo que puede convertir el arte en una forma de vida para muchos.
Más de 6 millones de usuarios activos en todo el mundo se conectan con más de 200.000 creadores, generando más de $ 2 mil millones en ganancias desde hace 8 años. La sugerencia de compromiso personalizado para los usuarios es de $ 5 por defecto, mientras que el mínimo que un usuario puede dar es de $ 1.
Recibir dinero por lo que amas con unos pocos clics, puede suceder si sigues estos pasos. Abre el portal de registro de Patreon y cumple con estos cuatro pasos:
1 Indaga qué tipo de membresía es la que mejor se adapta a ti (o tú a ella)
Patreon te permite decidir cómo recolectar de sus patrones. Configura donaciones mensuales recurrentes o cobra por el acceso a contenido publicado de forma privada.
Cíñete a lo que elijas. A nadie le gusta encontrar un nuevo cargo mensual ni sentirse engañado.
2 Preséntate en sociedad
Después de elegir su membresía, crea cuidadosamente tu página de inicio para capturar una audiencia. Utiliza tu personalidad y estilo para despertar el interés de su público objetivo y animar a las personas a donar.
A continuación, se muestran algunas formas de comenzar:
3 Selecciona los beneficios para ofrecer a tus usuarios
La gente quiere sentirse apreciada. Te ayudaron porque creen en ti. Devolver su amabilidad construye una relación duradera y fructífera.
4 Inicia tu página
Cuando esté listo, comienza a publicar y no olvides publicitar tu página de Patreon para que tus fans puedan mostrar su apoyo.
No olvides publicar con regularidad. Manten tu página actualizada para evitar que se vuelva obsoleta. No escatimes, publica texto, imágenes, videos e incluso transmisiones en vivo en tu página de Patreon para atraer regularmente a tu audiencia. Dales una razón para que sigan regresando.
Patreon cuenta con siete millones de mecenas registrados, que aportan 100 millones de dólares (84 millones de euros) al mes a cerca de 200.000 creadores de contenido.
Querrás que tu nuevo perfil forme parte de tu viaje artístico y tu universo de redes sociales. Muestra cada campaña y proyecto terminado. Empuja a tu base de fans a Patreon.
Al crear contenido obtienes una remuneración extra y estable por su trabajo, que ayuda a complementar otros ingresos como los recibidos por publicidad, venta de productos o patrocinios con marcas.
Por otra parte, los usuarios de a pie, es decir, los consumidores del contenido –y pese a incurrir en un gasto al suscribirse– sienten que contribuyen a sostener un proyecto o contenido que les gusta, al tiempo que reciben ventajas que el resto de los consumidores (no patronos) se pierden.
Por último, la propia plataforma también se beneficia: Patreon se lleva una comisión de las cuotas abonadas por los suscriptores, que se sitúa entre 5% y el 12%.
En el portal web Libremercado.com explican que la plataforma, fundada por el músico Jack Conte y el desarrollador Sam Yam, cuenta con siete millones de mecenas registrados, que aportan 100 millones de dólares (84 millones de euros) al mes a cerca de 200.000 creadores de contenido.
Por el otro lado, el apoyo creciente de varios fondos de inversión ha contribuido a financiar la empresa hasta la actualidad.
¿Te animas a sumarte esta plataforma?