¿Qué piensas cuando oyes hablar de salud mental? Sabemos que esta pregunta abierta te debe generar más que respuestas, preguntas; así que hoy, a un año del inicio de la cuarentena en Venezuela, queremos hablar de ella. Los efectos de la covid-19 aún no son precisos, sabemos que afecta al sistema respiratorio, y que ha causado muchas muertes; pero hay una patología asociada a él que ha encendido las alarmas: la ansiedad y la depresión.
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) la pandemia de COVID-19 ha perturbado o paralizado los servicios de salud mental esenciales del 93% de los países del mundo. Pero qué ocurre cuando dentro de las naciones no se cuenta con los servicios necesarios que permitan brindar una atención a los pacientes.
La OMS ha identificado diversas condiciones que pueden afectar severamente al paciente contagiado y también a su entorno. El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo, se imponen como los principales causantes de trastornos a la salud mental. De hecho, la organización decidió elaborar una guía ilustrada, traducida en más de diez idiomas, que se llama: En tiempo de estrés, haz lo que importa. Como un aporte para sobrellevar un momento de profunda intensidad, donde no basta saber que no eres el único afectado por un episodio de ansiedad.
La elaboraron sobre la base de los datos científicos disponibles y de numerosas pruebas de campo, con la intención de proporcionar información y habilidades prácticas para ayudar a las personas a hacer frente a la adversidad En tiempos de estrés.
Contenidos
Mantener controlado el estrés ante la covid-19 y preservar la salud mental
La conclusión: al haberse incrementado las exigencias para la práctica médica, se registraron mayores índices de estrés, ansiedad y depresión en el personal sanitario encargado de enfrentarla. Es por ello que, se debe enfatizar la importancia de abordar a estos individuos con el fin de evaluar el estatus de la salud mental, y en los casos necesarios, proporcionar una terapéutica adecuada de la mano de psiquiatras y psicólogos para garantizar la integridad de quienes representan la primera línea de defensa contra esta nueva enfermedad.
Entre otros estudios, encontramos uno de España, de la Universidad Complutense de Madrid donde se desarrolló el “Estudio del impacto psicológico de la Covid-19 en la población española”, en una población de 3.473 personas y las primeras conclusiones fueron las siguientes:
Todos estos trastornos, son considerados normales en medio de situaciones no comunes como la originada por el Covid-19. Sin embargo, la prolongación de la pandemia amenaza con hacer más profunda la crisis mental que enfrenta la humanidad.
Sin embargo, es necesario hacer uso de herramientas que tengamos a la mano para sobrellevar la situación difícil. Buscar alternativas para enfrentar la coyuntura, se convertirá en una herramienta fundamental para superar los episodios que te afectan.
Si algo ha enseñado el Covid-19 es a que el ser humano saca lo mejor de cada uno en las situaciones más extremas. Ante estas situaciones, es necesario aplicar un conjunto de actividades y rutinas que te ayudarán a sobrellevar la situación:
Recuerda dale la vuelta a las circunstancias difíciles. Cuidarte a ti, a tu familia, a tus amigos y a tus semejantes también es importante para la lucha para superar la pandemia