La kombucha es una infusión que se prepara con té y se fermenta con SCOBY, una simbiosis de levaduras y bacterias. Es decir, es una bebida fermentada con propiedades probióticas que, con sus pequeñas burbujas, constituye una alternativa 100% natural a los refrescos tradicionales.
Se dice que el té de kombucha ayuda a prevenir y controlar afecciones de salud graves, desde problemas de la presión arterial hasta cáncer. Estas afirmaciones no están respaldadas científicamente. Hay evidencia limitada que sugiere que el té de kombucha podría tener beneficios similares a los de los suplementos probióticos, como propiciar un sistema inmunitario saludable y prevenir el estreñimiento. Sin embargo, hoy en día, los estudios médicos válidos sobre el papel del té de kombucha en la salud de los seres humanos son muy limitados, y hay riesgos a considerar.
Un estudio publicado en 2014 en la revista Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, hace referencia a las propiedades y efectos de la kombucha probadas en estudios con animales, y entre las que destacan:
La kombucha es una bebida ancestral de la antigua cultura china, de la que se tiene constancia en torno al año 221 a.C. cuando se consideraba un apreciado remedio casero por sus efectos estimulantes y curativos. Hoy en día, diferentes estudios e investigaciones avalan los numerosos beneficios que tiene esta bebida para el organismo.
Esta bebida se ha convertido en la más buscada entre quienes les apetece una vida saludable.
Polémicas sobre sus beneficios aparte, lo cierto es que la kombucha es una bebida 100% natural, con un aporte de azúcar mínimo. Su delicioso sabor, al que muchos aportan frutas y especias, lo han convertido en una alternativa saludable a otras bebidas a priori menos saludables.
Primero se prepara el té verde o negro y se endulza con miel o azúcar, y es a esta base que se le agregan las bacterias y levaduras (hongo kambucha), dejándola fermentar durante una semana o más. También se pueden usar otras hierbas, jugo de frutas y jengibre.
El boom de esta bebida ha hecho aparecer varias marcas comerciales en el mercado de las bebidas. Un mercado que, en algunos casos, se ha visto amenazado por el buen recibimiento que ha tenido entre los consumidores.
Además, esta bebida puede prepararse en casa, tan solo hace falta conseguir los ingredientes. Y principalmente el hongo, algo que aunque hace unos años hubiera sido complicado de encontrar, ahora existen herbolarios y tiendas especializadas donde se puede comprar.
En Venezuela, antes de escribir esta reseña, hicimos una breve indagación y apenas encontramos tres proyectos en Caracas dedicados a la fabricación de Kombucha y uno en Maracaibo. Pero en Estados Unidos, Canadá y España, la bebida es muy apetecida. Yo la probé, y me encantó ¡ Si tienes la oportunidad, no dejes de probar!