El intestino permeable o aumento de la permeabilidad intestinal, es un trastorno que provoca que las membranas del intestino, cuya función es de barrera de defensa; permitan que los nutrientes pasen al resto del organismo a través del torrente sanguíneo.
Cuando el equilibrio normal se rompe y pasan más sustancias de las que deben, como bacterias, toxinas y partículas de alimentos no digeridos; es porque la permeabilidad ha aumentado y puede volverse perjudicial para la salud. De hecho, en este estudio, por ejemplo, se asocia el aumento de la permeabilidad intestinal con varias enfermedades crónicas y autoinmunes, como la diabetes tipo 1 y la enfermedad celíaca.
Es decir, el concepto de “intestino permeable” está siendo cada vez más escuchado; se presenta cuando las células del intestino y las proteínas que las unen se encuentran dañadas.
Cuando esto sucede, aumenta la posibilidad de que se filtre o “cuele” contenido indeseado de bacterias, productos bacterianos y componentes tóxicos que habitualmente son grandes; pasando a la circulación y tejidos, lo que contribuye a lesiones en otras partes del cuerpo con consecuencias desfavorables para la salud.
Estos componentes indeseados son identificados como “extraños” y el cuerpo reacciona activando el sistema inmune como forma de protegernos contra estos “invasores”.
Uno de los problemas es cuando esta respuesta es exagerada y sostenida en el tiempo ya que puede favorecer el desarrollo de enfermedades autoinmunes e inflamación de todo el organismo. La inflamación crónica de bajo grado desencadena efectos metabólicos; incluyendo la alteración del metabolismo de la glucosa y la absorción de grasa, haciendo que seamos más propensos a la obesidad, por ejemplo.
Todos estos aspectos, las uniones estrechas o cinturones entre las células, los microorganismos de la microbiota intestinal y el moco que fabrican las células del intestino; actúan como una barrera defensiva donde diferentes células, microorganismos y sustancias interaccionan de manera esencial para nuestra salud.
Pacientes con intestino permeable pueden presentar recurrencia de