El libro de tu marca es una tarea imprescindible si buscas posicionarte
¿Sabes qué es el Brand Book? Hoy te queremos hablar de él, porque una de las razones por las que se puede afirmar que una empresa es exitosa; es que esté tan bien posicionada que la razón que pese más al momento de que los consumidores compren sus productos o servicios sea su marca y no las características o beneficios que tengan los mismos. Para lograr esto toda organización debe elaborar un Brand Book.
Y ¿Sabías que una marca consistente genera un 23% más de ingresos anualmente? Sorprendentemente, a pesar de las ventajas obvias del hecho anterior, solo una cuarta parte de las empresas tienen pautas formales de marca, como un libro de marca (también conocido como guía de estilo de marca) que aplican de manera constante.
De hecho, el 60% de estas empresas dicen que el material que crean no siempre se ajusta a las pautas de la marca.
Tener y hacer cumplir las pautas de un libro de marca ayuda a las empresas a lograr la coherencia necesaria para el conocimiento de la marca, el reconocimiento y, en última instancia, la lealtad.
Contenidos
El brand book establece pautas específicas para perpetuar la identidad de marca en todas las comunicaciones externas e internas; por eso se centran más comúnmente en el uso de logo; el color, la manipulación de imágenes y fotografías; tono de voz.
¿Por qué las empresas deberían crear y seguir una guía de estilo de marca?La mayor ventaja de tener una guía de marca es que le da consistencia y cohesión a su negocio.La coherencia en los mensajes y la presentación visual establece el tono, la personalidad y la identidad de la empresa.
La historia de tu marca, desde el tono de voz hasta los colores que usas, se resguardan en tu brandbook
Esto, durante un período de tiempo más largo, fomenta la confianza y la lealtad del público objetivo. Un diseño demasiado variado puede resultar confusamente inconsistente, lo que diluye la identidad y la confiabilidad de la marca.
Además de presentar una imagen de marca uniforme a su público objetivo, un libro de marca puede ayudar a establecer y promover una cultura e identidad corporativa única, lo que resulta en una mayor retención de empleados.
El objetivo del Brand Book es que la marca transmita consistencia en sus anuncios publicitarios, en la imagen visual y en los valores, logrando así que sea bien percibida tanto por el personal como por los usuarios y el mercado en general.
1. Incluye la historia de la empresa Siempre genera algo de interés conocer el origen de las cosas para entender un poco lo que representa, es por eso que usualmente en los Brand Books se coloca una breve reseña de los inicios de la marca y de la persona o el grupo de personas que la fundó.
2. Dale fuerza a la misión y visión del negocio
Una de las bases para identificar una marca es conocer su misión, pues en este aspecto se define de manera concisa en que giro compite, el público objetivo al cual va dirigido y qué característica la hace diferente del resto.
La visión corporativa no es más que plasmar de manera inspiradora metas realistas que definen el comportamiento de la marca. Esta parte del Brand Book ayudará a entender qué quiere lograr la marca y dónde se visualiza en un futuro a corto y largo plazo.
3. Pon de manifiesto los valores empresariales
Los valores son el conjunto de principios que definen la personalidad, cultura organizacional y ética de la empresa. A través de ellos se determinan las normas de comportamiento de la misma.
4. Define la identidad visual
Es de suma importancia definir la identidad visual de la marca. Dentro de este punto debes de tener claro los siguientes aspectos:
5. Construye una identidad verbal
Para que los mensajes concernientes a la marca tengan el efecto que se espera, es muy importante que en tu Brand Book no dejes pasar por alto este aspecto.
La identidad verbal es todo lo que tiene que ver con la manera en la cual la marca va a comunicarse con su entorno exterior e interior.
Para que la comunicación sea efectiva y transmita sus valores y personalidad debe tomarse en cuenta el tono de voz y el messaging.
6. Elabora material oficial de la marca
Es decir:
tarjetas;
sobres;
folletos;
hojas membretadas;
bolsas;
camisetas.
Con información de Rockcontent.com