¿Tienes pensado crear una tienda online pero la inversión puede suponer te frena? ¿Quieres empezar a ganar dinero en Internet por tu propia cuenta y tienes ganas de trabajar duro en ello? ¿Todavía no sabes cómo crear una tienda online? Aquí tienes las tres plataformas que te ayudarán a crear tu tienda online.
Para hacer una tienda online solo te hará falta una pequeña inversión económica, y sobre todo una gran inversión en forma de tiempo, por eso hoy te traemos las tres plataformas que te ayudarán a crear tu tienda online.
Contenidos
Es una de las plataformas de comercio electrónico más populares para crear una tienda en línea de tamaño pequeño o mediano, y su objetivo principal es permitir configurar una bonita tienda online lo más rápido posible.
Además de ser fácil de usar, PrestaShop incluye una cantidad sorprendente de funciones. Incluye una muy buena funcionalidad de administración de productos, múltiples opciones de pago, páginas de pago adaptables y más.
También ofrece la personalización a través de Plugins y plantillas, según tus necesidades.
WooCommerce no es una plataforma de eCommerce independiente, si no es un plugin construido especialmente para WordPress.
WooCommerce es una extensión gratuita y hace un trabajo fantástico al agregar funcionalidad de tienda en línea a la plataforma.
La plataforma en general es muy intuitiva, es fácil de desarrollar si eres principiante pero no deja de verse profesional a los ojos de los clientes.
Una de las mejores características de WooCommerce, es su capacidad de personalización ya que puedes agregarle las extensiones que desees sin ningún costo adicional (a menos que la extensión en particular tenga un costo).
Es una excelente plataforma que combina lo mejor de los dos mundos (Woocommerce y PrestaShop) ya que ofrece muchas más funciones de ecommerce que la primera, pero está un poco rezagada frente a la segunda.
Donde brilla OpenCart es en la experiencia del tablero. Es muy intuitiva, de aspecto moderno y proporciona toda la información que necesitas para mantenerse al tanto del rendimiento de tu tienda de una manera muy sencilla.
Otra excelente característica, es que viene con múltiples opciones de monedas e idiomas. Por ejemplo, con otras plataformas de venta online populares como WooCommerce y PrestaShop, necesitarías usar un plugin separado para hacer eso.
OpenCart es una excelente opción si estás buscando una plataforma que sea fácil de usar y que simplifique el proceso de creación de páginas. Puede que no tenga tantas funciones como otras plataformas de venta online, pero es más que suficiente para que una pequeña empresa empiece.
Información tomada del blog de Carla con WiFi