En el contexto de esta nueva iniciativa, la empresa también se propone mejorar el sustento de más de 250,000 personas en comunidades agrícolas de todo el mundo.
PepsiCo Global anuncia hoy el programa “Agricultura Positiva” a partir del cual se ha fijado tres nuevas metas para 2030:
Estas prácticas contribuirán a la recuperación y conservación del suelo mediante el uso de materia orgánica y cultivos de cobertura que permiten mejorar la fertilidad del suelo; controlar la aparición de plagas e incrementar la biodiversidad.
Para finales de esta década; la compañía podrá reducir, al menos, 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a estos esfuerzos a partir del uso de tecnología inteligente que permite, entre otras cosas, un uso eficiente de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas); estrategias de digitalización y ahorro de agua. En conjunto; estas medidas permitirán a la empresa generar una menor huella de carbono en los cultivos.
Tras casi una década de progreso con su Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés), PepsiCo seguirá colaborando con agricultores en 60 países para adoptar prácticas que les permitan ser más resilientes, y mejorar y restaurar los ecosistemas.
En Latinoamérica, en 2020, se implementaron 7 nuevas granjas de demostración en Argentina (Otamendi), Brasil (Paraná y Sao Paulo) y México (Los Mochis, Ciudad Obregón y Aramberri Nuevo Leon), con importantes resultados.
En Brasil (Paraná), por ejemplo, el rendimiento aumentó 8% al usar sistemas de riego por goteo. A partir del uso de nuevas tecnologías, también se registró una reducción en los costos (de entre el 2 y el 25%) teniendo en cuenta el aumento del rendimiento y el costo por tonelada de producción.
“En países en desarrollo, las mujeres representan casi la mitad de la mano de obra agrícola y trabajan a menudo sin formación, herramientas adecuadas y derechos sobre sus tierras. De acuerdo con la FAO; si tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, podrían aumentar el rendimiento de sus cultivos entre un 20 y un 30%, reduciendo el número de personas con hambre en el mundo en hasta 150 millones.
La inserción de la mujer en el agro es indispensable; no solo otorga una ventaja comercial competitiva en términos de crecimiento y prosperidad; sino que genera también una importante derrama económica y social. En PepsiCo, reconocemos su valor, su determinación y su talento”, señaló Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.
En Latinoamérica, 98% de los suministros de papa están certificados por este programa, el cual refleja las mejores prácticas sociales, medioambientales y económicas.
«Cualquier plan para hacer frente a los desafíos urgentes que enfrenta el sistema alimentario mundial debe contemplar la agricultura; fuente de alimentación para miles de millones de personas y una herramienta clave para lidiar con el cambio climático y la desigualdad»; dijo el CEO y Presidente del Consejo de Administración de PepsiCo, Ramón Laguarta.
«La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión; la innovación y una sólida colaboración con nuestros socios agrícolas para generar un impacto en todo el mundo.»