Según el autor y el psicólogo, cada uno de nosotros tiene pensamientos más o menos negativos y usted no está solo, lo que puede ser positivo.
Todos tenemos pensamientos negativos, esta es la primera realidad que debemos admitir. ¿Te ha ocurrido que imaginas lo peor aunque probablemente vaya a salir bien? ¿Piensas en cómo te sentirías si las cosas salieran mal? ¿A veces te preocupa más no parecer tonto o hacer el ridículo que hacer las cosas bien? ¿A menudo piensas en todo lo que puede salir mal? Esas son preguntas que, sumadas a otras tantas, propone Julie K. Norem, doctora en psicología, en su libro El poder positivo del pensamiento negativo, publicado en 2001.
El objetivo del cuestionario es establecer el perfil de los positivos estratégicos (en caso de responder “no” a la mayoría de las preguntas), o si estás más cerca a los pesimistas defensivos.
El positivo estratégico es aquel que no piensa tanto en el resultado de las cosas, pues confía en el trabajo que puso en ello para que todo saliera bien.
El pesimista defensivo, en cambio, es ansioso y combate esta sensación a partir del ensayo mental de todas las posibilidades que pueden ocurrir, de esta manera, no solo alivia su ansiedad, sino que construye un plan para cada eventualidad.
Robert A. Glover es un autor cuya visión acerca de cómo no seguir los patrones positivos es una posibilidad en la que muchos se sienten representados. Glover es autor del libro No more Mr. Nice Guy, que escribió en 2003 a partir de su experiencia, y donde cuenta que durante años se esforzó por ser el mejor amigo, esposo, el que evitaba pelear y que muchas veces puso los intereses de los demás por encima de los suyos, con lo cual consiguió sentirse insatisfecho consigo mismo.
Aquí no se salva nadie. El mundo no está dividido entre los que tienen pensamientos positivos y los que los tienen negativos. ¡No! todos tenemos de ambos tipos, aunque diferimos en la frecuencia e intensidad con la que se presentan, y sobre todo en cómo los gestionamos, transformamos o le damos la vuelta a nuestro favor.
Teniendo esto en cuenta, puede ser bastante útil si aprendemos a sacar provecho de algo que, queramos o no, vamos a tener, ¿te suena lógico? Veamos entonces algunas de las funciones positivas que puedes darle:
Cuando lleguen las ideas negativas, no te desgastes siempre intentando huir de ellas como si fuese imposible ser feliz teniéndolas. Puedes sacarles provecho, dale la vuelta a tu favor a estas creaciones de tu mente.