Parler, la polémica red social encontró en Donald Trump un trampolín para su popularización, y a un verdugo. Tras la turbulenta relación de Trump con otras redes sociales, esta plataforma se convirtió en el refugio de los seguidores del presidente de los Estados Unidos.
Fundada por John Matze en 2018, Parler salió al mercado con la consigna de ser una red social donde se puede “hablar libremente”. Con una algoritmo y funcionabilidad parecida a Twitter, Parler se convirtió en refugio de los fieles del presidente Trump y así como de militantes de la extrema derecha estadounidense.
Sin embargo, el crecimiento logrado gracias a Trump, ha sido la causa por la cual la red social hoy se encuentre fuera de las principales tiendas virtuales de telefonía. En los últimos días tanto Apple, Amazon y Google han retirado a Parler de sus plataformas.
Desde su nacimiento, Parler ha estado en el centro de la polémica, principalmente por el contenido y comentarios que se comparten dentro de la plataforma. Pues defender las conversaciones “libres”, propician que la red social está inundada de mensajes con comentarios xenofóbicos, homofóbicos y fake news.
Tras las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos, Trump denunció un supuesto fraude a través de sus redes sociales. Twitter decidió eliminar los mensajes del mandatario estadounidense, lo que se convirtió en el principio de una historia de tirantez que vio su fin con el asalto al Capitolio de la semana pasada.
Este hecho fue la causa por la cual Twitter, Facebook e Instagram suspendieron las cuentas de Trump. Decisión que dejó a Parler como el refugio de los seguidores del mandatario estadounidense. Esto originó que en pocos días miles de fieles a Tump, emigraran a esta red social para descargar su frustración en esta plataforma.
Mientras una parte de la sociedad celebra la decisión de Facebook, Instagram y Twitter contra Trump, otra parte se pregunta ¿Qué ocurrirá con las redes sociales en el futuro?. Si bien es cierto que Trump vive de polémica en polémica, muchos usuarios se preguntan cuáles serán los criterios que usarán las redes para suspender o no una cuenta.
Otro tema álgido es el relacionado con la “libertad de expresión”, pues aunque las reglas de uso en las redes sociales, en ocasiones son limitantes, también es verdad que de no existir estas plataformas estarían minadas, mucho más que ahora, de mensajes cargados de odio, o con contenido que nada aportan a la sociedad