¡No calles, psicólogos te ayudarán! Expresa tus sentimientos. La segunda ola de la covid-19 ha puesto_ de nuevo_ a los nervios contra las cuerdas y como la salud mental es tan importante como la salud física; la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) ha puesto a disposición de la ciudadanía su asistencia a través de líneas telefónicas CANTV, a través de los números 0212-4163116 y 0212-4163118.
“Estamos para escucharle en nuestra línea de ayuda psicológica”, dicen en sus redes sociales este grupo de profesionales que prometen atender entre las 8:00 am y las 2:00am. Es un servicio gratuito, por el cual sólo debes cancelar el costo de la llamada.
El servicio lo ofrece la FPV y los Colegios de Psicólogos del país, con la finalidad de brindar apoyo terapéutico a la población venezolana, en tiempos de la covid-19. Por eso, convocan a los agremiados, que aún no pertenecen al programa de Apoyo Psicológico, a incorporarse.
Contenidos
Para mayor información, puedes contactarlos a través del chat de Whatsapp, al número +58414-321.9557 ; en Instagram a través de la cuenta @fpv_ve y en la red social Twitter en la dirección: @fpv_vzla.
El artículo de opinión ‘La psicología ante la pandemia de la covid-19 en España. La respuesta de la Organización Colegial‘, firmado por Fernando Chacón-Fuertesa, José Ramón Fernández-Hermida, Mª Paz García-Vera, de las Universidades Complutense y Oviedo de Madrid; recogido en ‘Clínica y Salud’, adelantaba en julio 2020: “Las pandemias tienen efectos psicológicos muy importantes sobre la población, derivados de la percepción de incertidumbre, confusión y sensación de urgencia que generan. Esos efectos en muchos casos son reacciones de adaptación, de diversa factura, a una nueva circunstancia estresante, mientras que en otros son debidos al agravamiento de una psicopatología previa. La acción estresante del contexto pandémico no afecta a toda la población por igual”.
Los psicoólogos españoles hacen énfasis en dos aspectos:
1 Estrés pandémico
Al respecto comentan que es previsible que el estrés pandémico afecte a los grupos más vulnerables de la población, a los que habrá que prestar especial atención. Las personas sin recursos económicos o sociales, discapacitadas, ancianos que viven solos o con escaso soporte social, niños o adultos que viven en hogares conflictivos y personas con psicopatología previa afrontarán peor las consecuencias y restricciones de la cuarentena . A estos grupos hay que sumar; de forma destacada, la parte de la población a la que más de cerca toca la enfermedad. Nos referimos a las personas enfermas, sus familiares y el personal sanitario que les atiende en primera línea.
Si bien la tecnología y la infraestructura para la telesalud ha estado disponible desde mediados de la década de 1990, la industria del cuidado de la salud nunca hubiera abrazado la telesalud por completo sin un evento que pusiera fin al statu quo como una pandemia. No cabe ninguna duda.
Ante esto y en procura de cumplir con una integrante de la triada del protocolo de bioseguridad: distanciamiento físico; si sientes que debes hablar ¡hazlo! hay gente queriendo escucharte y apoyarte.