Meta sumó a Cotejo.info a su programa de verificadores independientes de datos en Venezuela
Meta incluye a Venezuela en programa de verificación de datos.
La empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, incorporó a Cotejo.info, una plataforma de comunicación digital venezolana creada por la Asociación Civil Medianálisis.
Así lo informó Andrés Cañizález, director de Cotejo.info, según una nota de prensa de la casa matriz, replicada por EFE.
“La alianza con Meta; para verificar información falseada en Facebook e Instagram, es importante para fortalecer la tarea que estamos cumpliendo desde el periodismo en la lucha contra la desinformación”; expresó Cañizalez.
De acuerdo con Cañizález, muchísimos venezolanos acuden a las redes sociales en busca de noticias; además, son usadas para el intercambio con familiares y amigos; e incluso como canal de ventas.
“Con la experiencia de Cotejo.Info en la verificación y el chequeo de datos, podemos contribuir a tener información de mejor calidad. Para nosotros, es un desafío profesional y una manera de prestar un servicio al público en Venezuela”, agregó.
Cotejo.info se convierte en el primer socio local de Meta en Venezuela y, al igual que el resto de los miembros del programa, cuenta con la certificación de la International Fact-Checking Network del Instituto Poynter para Estudio de los Medios.
En América Latina, el proyecto también incluye a medios de comunicación y plataformas de verificación.
“Meta usa los reportes de la comunidad y señales captadas por la inteligencia artificial para detectar publicaciones potencialmente engañosas o imprecisas; que son enviadas a los verificadores para ser examinadas”, detalló la compañía estadounidense en el comunicado.
Aseguró también que la distribución en el Feed (flujo de contenido por el que los usuarios se desplazan) de las publicaciones marcadas como engañosas por Cotejo.info y otros chequeadores de datos independientes se reducirá de manera significativa y no podrán ser promovidas a través de pagos.
Contenidos
Meta, explica en su página el objetivo de este programa de verificación de datos: Identificar y combatir la información errónea que se expande de forma viral; sobre todo engaños evidentes que no están basados en hechos.
Los socios de verificación de datos priorizan las afirmaciones que pueda demostrarse que son falsas; especialmente, las que sean oportunas o constituyan tendencias, además de las que sean importantes para la persona promedio.
Los socios de verificación de datos no priorizan las afirmaciones irrelevantes ni aquellas que contengan inexactitudes menores.
Aclaran que el programa no tiene como propósito interferir con la expresión; las opiniones o el debate individuales, el contenido humorístico o claramente satírico, ni las disputas empresariales.