Entregar bonos a trabajadores ha sido parte de la estrategia de las empresas
La relación laboral empresa empleado es una de las más trastocadas por la pandemia, y es que un estudio reciente reveló que el 76% de las empresas otorgan más beneficios a sus trabajadores de los que establecen las leyes.
Una consecuencia de las nueva normalidad que ha dejado el Covid-19 que obligó a esta cambio drástico.
La investigación desarrollada por la empresa Sodexo muestra la nueva realidad que enfrentan empleadores y empleados en Venezuela.
Una realidad en la que el patrono ha debido hacer uso de bonos e incentivos extra para mantener activas sus operaciones. Pues si bien es cierto que la pandemia afectó a todo el planeta, el trabajo y procesos de muchas empresas no se paralizaron.
Sin embargo, mantener una plantilla de trabajadores bajo las condiciones de cuarentena y restricciones cambió de forma radical los procesos. Luis Montero, CEO de Sodexo Venezuela, aseguró que solo el 24% de las empresas nacionales cumple con los pagos mínimos de Ley.
Estos datos de dieron a conocer en el marco el Experiencia Digital 2021. Según detalla la investigación desarrollada por Sodexo, el 76% de las empresas compensa con un equivalente en bolívares de hasta 10 dólares al mes a sus trabajadores.
Mientras que un 14 % otorga bonos cercano a los 40 dólares y un grupo mínimo que agrupa a un 4% entrega más de 40 dólares mensuales como incentivo. Esto como parte de los beneficios que han aplicado las empresas para compensar a sus trabajadores.
Pero, además de la compensación en bolívares con respecto al dólar existen, empresas que entregan el mismo en divisas en efectivo. De esta forma un 31% de las empresas estudiadas paga hasta 10 dólares y 28% más de 50 en promedio a sus trabajadores en general.
Por su parte a empleados de alto nivel, 57% de las empresas otorgan incentivos en divisas por encima de los 1.000 dólares.
El trabajo desarrollado por Sodexo se convierte en una fuente de evaluación de efectos de la pandemia en las empresas. Revelan una transformación radical en la relación empresa trabajador y establece nuevas reglas en los procesos.
Ejemplo de ello es que antes de la Covid-19, el teletrabajo en Venezuela apenas ocupaba un promedio 0,8 horas de un día a la semana. Hoy en día el promedio de tiempo que un trabajador dedica al teletrabajo supera los dos días.
Quizás, esto sea solo un comienzo de un proceso de cambio a nivel global con respecto al trabajo. En todo caso tanto empresas como trabajadores seguirán adatando su relacionamiento según sea las circunstancias. Al final ambas dependen integralmente de la otra para ser y existir