El fenómeno del “polvo del Sahara” llega a Venezuela y con él una serie de circunstancias que pueden afectar tu salud. Según lo informado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) esta semana sería la llegada del fenómeno al territorio venezolano.
Según el Inameh, desde el lunes 22 comenzaría a evidenciar concentraciones leves del polvo del Sahara. Especialmente en los estados costeros del país. Pero además, añadieron que el fenómeno se mantendría en los próximos días, así como el incremento de la densidad del polvo que pasa por el territorio nacional.
La nube de polvo del Sahara es un fenómeno climatológico que en los últimos años se ha presentado con mayor intensidad en esta parte del planeta. El mismo afecta la calidad del aire que respiramos, ya que dentro de su composición trae consigo ciertas bacterias. Pero además, contiene partículas de hierro, mercurio y pesticidas que recoge por las zonas deforestadas del norte de África.
Sin embargo, el efecto en el medio ambiente del “polvo del Sahara” trae importantes beneficios. Principalmente a la cuenca del Amazonas, proporcionando nutrientes que son necesarios para la flora viva del bosque lluvioso, en especial el fósforo, esencial para el crecimiento de las plantas de esta región del planeta.
Según la NASA al menos 182 millones de toneladas de polvo, abandonan el Sahara anualmente, al menos 15% se dispersa en la cuenca del Amazonas. El polvo que viaja a través de las corrientes de aire es equivalente a casi 700.000 camiones de carga.
Ante la llegada del polvo sahariano a Suramérica, la Organización Mundial de la Salud, ha emitido una serie de recomendaciones para evitar efectos del fenómeno. La OMS ha enfatizado que en medio de la pandemia del Covid-19 obliga a elevar los cuidados de complicaciones respiratorias.
Dentro de las recomendaciones emitidas por el organismo multilateral se tienen: