La Ley de Propiedad Intelectual serpa presentado ante la AN
La Asamblea Nacional (AN) continúa con su proceso de actualización de leyes con la inclusión en el debate de la Ley de Propiedad Industrial. Un proyecto que se presentará ante la plenaria del parlamento nacional para su posterior consulta pública.
En este sentido, el diputado Miguel Pérez Abad, detalló que la Ley vigente sobre la materia industrial data de 1956; lo que significa que el marco legal este totalmente desfasado de la realidad actual de este importante sector de la economía.
El proyecto de Ley, lo presentará ante la plenaria de la AN la Subcomisión de Innovación, Modernización del Estado y Escalamiento de los Sectores Estratégicos. Subcomisión presidida por el diputado Pérez Abad, quien además cuenta con una amplia trayectoria en la rama industrial del país luego de haber presidido por varios años a Fedeindustria y dirigido el Banco Bicentenario.
El parlamentario puntualizó que el actual marco legal: “No establece una verdadera democratización del emprendimiento. No contempla la participación de todos los sectores de la sociedad civil para que contribuyan al desarrollo del régimen socioeconómico nacional”. Por lo que considera urgente una actualización de las leyes sobre esta materia.
Por otra parte, insistió en la necesidad de corregir algunos desequilibrios, discriminaciones, inconsistencias y dilaciones en los procesos que se han generado en esta materia. Una situación que, según Pérez Abad viene dada por la ausencia de tecnologías y de un nuevo marco jurídico que esté acorde a la realidad del país. Por lo que en próximas sesiones será debatida la Ley de Propiedad Industrial en el pleno de la Asamblea Nacional.
Para el blindaje de la propiedad intelectual e industrial del país, Pérez Abad refirió que en la actualidad se debe ampliar la visión macro de todos los factores vinculados a la industria. Es decir, en las investigaciones, innovaciones, marcas, patentes, denominaciones de origen, identificaciones geográficas, marcas colectivas, entre otras.
El parlamentario reflexionó en torno a la premisa que promulga que la mayor riqueza biológica y potencial biológico se encuentra en los países subdesarrollados. Mientras que el mayor potencial tecnológico se encuentra en los llamados países del primer mundo. Es por ello, que destacó la necesidad de que se fortalezcan las leyes que protejan la propiedad intelectual e industrial de Venezuela.
Solo así, puede hablarse verdaderamente de una economía emergente y que impulsa el emprendimiento. Pues se estaría protegiendo el derecho del creador venezolano sobre sus inventos e ideas de negocio