Los hábitos de consumo de la sociedad, han sido una de las principales transformaciones que ha propiciado la pandemia del Covid-19. Un cambio radical para el que nadie estaba preparado, y para lo cual han surgido algunas respuestas que han salido al paso a la emergencia sanitaria.
La analista Mónica Coca, presentó un artículo que tituló ¿Cómo ha cambiado la forma de consumir durante la crisis del coronavirus?. El análisis sintetiza el trabajo de investigación realizado por la consultora económica Ernst & Young Global. Según detalla la investigación, los cambios en los patrones de compra de la sociedad evolucionaron de forma inesperada tras la aparición de la pandemia.
El estudio señala que son pocos los consumidores que creen que podrán volver a sus hábitos de consumo del pasado.Entre otras cosas, ahora analizan muchas variables al momento de realizar una compra. En otras palabras, “prestan más atención a lo que consumen y al impacto que genera”
Ante la interrogante de si ¿veremos a unos consumidores cada vez más conscientes de las consecuencias de sus elecciones? la analista responde que sí. Coca fundamenta su respuesta en otro estudio realizado por la firma económica Yelp bajo el nombre de ‘Yelp: Coronavirus Economic Impact Report’.
En el contenido de la investigación señalan que: “Los consumidores están respondiendo al miedo a contagiarse, a las recomendaciones de distanciamiento social, a las órdenes de quedarse en casa y a los cierres obligatorios de negocios, cambiando su comportamiento a la hora de comer, comprar, planificar sus finanzas, administrar sus hogares, mientras se ocupan de su salud y bienestar”.
La “nueva normalidad” que enfrenta la humanidad tiene dentro de sus rasgos una nueva sociedad de consumo. Una tercera investigación realizada por la firma financiera Llorente&Cuenca conocido como ‘Consumidores y marcas en tiempos del COVID-19‘ así lo revela.
Las medidas adoptadas por los gobiernos para hacer frente a la pandemia motorizaron el nacimiento de una nueva especie de consumidores. En su mayoría caracterizados por cuatro aspectos principales:
Si la pandemia ha generado nuevos hábitos de consumo, el reto para las empresas y comercios está en cómo ofrecer nuevas formas de vender y comercializar sus productos. El comercio electrónico ha sido una de las respuestas más eficientes que ha surgido en pandemia y que se potencia diariamente.
Sin embargo, ante la falta de una respuesta científica sobre el fin de la pandemia, las posibilidades de nuevos cambios quedan abiertas: ¡A innovar!