Te traemos una Guía efectiva para que es lo que tienes que saber a la hora de invertir en monedas digitales encriptadas
Invertir en criptoactivos se ha tornado una posibilidad para muchos, sobre todo desde que Bitcoin ha incrementado su valor, que se apreció casi un 600% en los últimos 12 meses, lo que llevó a que la critpomoneda rozara los u$s60.000 por unidad.
Si ya estás mirando el mundo cripto, hoy te traemos algunos tips para que transitar por este mundo no sea tan complicado.
Nos apoyamos en la guía preparada por el portal web iProfesional, basada en las preguntas clásicas que nos debemos hacer: ¿Por qué invertir en criptoactivos? ¿Cuáles son las ventajas? Y por supuesto ¿Hay riesgos?
Contenidos
Actualmente hay más de 10 mil monedas virtuales y cada cierto tiempo surge una nueva; pero las diez más usadas con el Bitcoin, Ether o Ethereum, Binance Coin, Cardano, Tehter, Polkadot, Ripple (XRP), Uniswap (UNI).
Bitcoin es un protocolo, un proyecto de código abierto y una red peer-to-peer, que se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y producto
Ahora bien, Mariano Di Petra, director de Marketing de Latin America de Maker Fundation recomienda que “Cuando se invierta en criptos, hay que hacerlo siempre que sean conocidas y que tengan un tiempo en el ecosistema para evitar caer en estafas, se deposita la confianza en un sistema con reglas claras y en una industria todavía joven, pero, además, son activos que se comercializan a valor dólar, algo muy atractivo para esta parte del mundo”.
Carlos Paul, de Human Resources at Bitcofy, aseguró, reseñó el portal iProfesional que “la confiabilidad de la tecnología Blockchain, es garantía de integridad de la información”, sobre todo porque, según indica Manuel Beuadroit, Co-founder de Belo, son emisiones descentralizadas, lo que les da un atractivo grande porque no pueden ser manipuladas por nadie.
Además, Paul señala que brindan un nivel de rentabilidad muy por encima de la de los activos tradicionales y cita el caso de Bitcoin, por ejemplo, que rindio más de un 100% en 2020.
Santiago Amat, contador público especializado en finanzas que opera como trader, por su parte, apunta otro elemento que las hace atractivas y es el hecho de que la mayoría no sufre la inflación debido a que tienen un sistema de emisión llamado “halving”. Esto implica que, en lugar de emitirse ilimitadamente se hace en forma finita. “Por ejemplo, si en 2020, vieron la luz 10 Bitcoins nuevos, la próxima emisión será de 5”. Tienden a un número limitado de unidades y, por eso, ya se sabe que el último Bitcoin saldrá en el año 2140.
Otra de las virtudes que señala Amat es el hecho de que las criptomonedas permiten acceder a instrumentos de inversión superiores a los tradicionales. “Por ejemplo, hay un producto denominado Staking, que es similar a un plazo fijo que rinde en criptomonedas y dan intereses más elevado que los tradicionales”, informa.
Y una buena noticia que aporta es que “no es necesario tener mucho dinero para comprar criptomonedas”, dado que se pueden adquirir fracciones y no es necesario tener la cantidad de dinero que cuesta una unidad.
La volatilidad es el gran riesgo que se cierne sobre las criptomonedas; al ser nuevas e inestables; por eso la recomendación es no poder toda la carne en el asador, es decir: Para invertir en criptoactivos, no dispongas de todos tus ahorros.
Al realizar transacciones con criptoactivos, usted debse saber que no son obligaciones reconocidas legalmente por una persona jurídica o institución que las respalde y responda por fraudes o fallas tecnológicas. ¡Actúa con cautela!
Hasta ahora, te hemos colocado en contexto de los datos básicos que debes manejar para incursionar en este mundo. Ahora bien, si te animas acá están las recomendaciones:
Ten en cuenta que al elegir la primera opción debes tener una billetera de criptomonedas (o wallet); En este caso, transfieres el dinero a la otra persona y ese receptor deposita las criptomonedas en tu cuenta. Es fácil y directo, pero quizás es más confiable, sobre todo para un principiante, hacerlo por la vía que se podría definir como más “institucional”, a través de un Exchange. Y el procedimiento es el siguiente:
La Blockchain es uno de los entornos más seguros y ofrece las ventajas de una economía descentralizada.
Aún queda una incógnita pendiente para resolver para quien recién empieza a meterse en este mundo y es ¿qué cirptomonedas elegir? Si bien es una decisión muy personal, los especialistas tienen sus preferidas, dentro de las cuales, Bitcoin (RSK) y Ether (ETH) son las más mencionadas. “Esas son los dos grandes pilares de las criptomonedas. Si soy conservador, yo invertiría en esas. Porque la mayor cantidad de criptomonedas están montadas sobre el ERC20, la red de Blockchain de Ethereum”, explica Paul sobre la elección.
Las opciones son muchas. Hay cientos de criptoactivos en oferta y muchos más tokens montados sobre las distintas cadenas de bloques, pero no todos son lo mismo. “Porque uno de los riesgos es el de ser estafado. A la hora de escoger un exchange, hay que conocer cuántos años de trayectoria tiene, qué personería jurídica posee, si está avalado o no, si tiene permiso para tomar mi dinero”, advierte Amat. Sucede que existen muchas estafas piramidales que toman depósitos en criptomonedas, por eso, los expertos recomiendan que uno tiene que conocer bien las 0 de la entidad en la que deposita su dinero.