Consejo Económico se instalará la semana próxima ¡Atentos!
22 de julio de 2021
12 feria del libro caracas 2021
“Caracas, un libro abierto” Feria del Libro hasta el 25 de julio
22 de julio de 2021

¡Internet contamina! Mira cuáles son los portales que más CO2 emiten

La transmisión de datos por Internet genera una gran contaminación, entre 25 mil y 35 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por día,

Valora este post

 

Internet contamina y mucho. Plataformas de vídeo como YouTube o Netflix, redes sociales como Twitter o comercios virtuales como Amazon figuran entre los sitios de internet que más contaminan, ya que su uso implica las mayores emisiones de CO2 a la atmósfera, según un estudio del portal WebSiteToolTester; destaca un cable de la agencia de noticias EFE.

El análisis de WebSiteToolTester, que revisa más de 200 páginas de inicio entre los sitios web más visitados del mundo, indica que la contaminación se debe a «la gran demanda de electricidad de los servidores de los que dependen los portales de internet»; ha explicado a EFE el responsable de contenidos del portal, Josep García.

Cada vez que el usuario cambia de pestaña «está pidiendo información al servidor», por lo que este consume electricidad para gestionar la petición y devolver los datos necesarios que permiten navegar por la página.

Por ello «cuantos más recursos tenga el sitio web -incluyendo imágenes, vídeos o infografías- más pesado es y más contamina» al incrementar su huella de carbono.

Es el caso, por ejemplo, de Netflix que, debido a la amplitud de sus contenidos y su elevado número de usuarios, genera más de 24.000 toneladas de carbono anualmente «solo a partir de las visitas a su sitio web», sin tener en cuenta las interacciones con su aplicación móvil.

Contenidos

Internet contamina, mira cuál es la plataforma que más contamina

No obstante, esta plataforma televisiva no es el sitio con mayor huella de carbono, dudoso honor que le corresponde a YouTube, ya que, con millones de vídeos, transmisiones en vivo o reproducción de temas musicales, dispara su aportación hasta las 702.000 toneladas anuales.

Internet contamina; y por ejemplo, Google, pese a ser uno de los portales «más limpios» entre los estudiados, genera 267.000 toneladas debido a la enorme cantidad de usuarios que lo utilizan cada día, si bien en esta cantidad no se incluye el impacto de servicios como su servidor de correo Gmail o el de videoconferencias Meet.

La transmisión por internet genera gran contaminación

La transmisión de datos por Internet genera una gran contaminación, entre 25 mil y 35 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por día, y todos los dispositivos que nos permiten utilizar la red contribuyen a ella en la atmósfera; además de que la huella de carbono depende también del tamaño y la capacidad de los aparatos que se usen para el acceso.

Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología de México señaló al portal web de noticias de la Universidad de México “La contaminación por servidores es igualmente importante, pues al realizar una búsqueda entramos a una página o usamos una red social, no hay conexión a un solo servidor, sino que los hay muy grandes, y las conexiones se dan en automático.

Explica que se pasa por varios y todos se están activando al mismo tiempo con otros usuarios. Cuando son equipos tan grandes esas instalaciones necesitan estar muy bien refrigeradas, pues se calientan o pueden quemarse. Muchas de estas unidades se enfrían por agua, es una especie de suelo flotante y abajo está el agua, y si se mueve enfría el cuarto. Estos servidores enormes que están repartidos por el mundo tienen un sistema de refrigeración, unos con agua, otros con aires acondicionados, y todos crean una cantidad de CO2 impresionante. No nada más es lo que consume el equipo como tal, sino también su mantenimiento. Aires acondicionados y equipo para controlar el clima generan mucho CO2”.

Otros datos

Recuerdas cuando te hablamos de la contaminación que genera nuestro correo electrónico; bueno, la catedrática mexicana  cuenta que cuando, por ejemplo, se recibe un estado de cuenta electrónico, se elimina la contaminación del papel, pero se genera CO2. Cada correo electrónico puede aportar hasta 50 gramos de carbono, dependiendo de si es sólo texto, o si contiene imágenes o archivos adjuntos. Además, señala la universitaria, es relevante saber que crea más contaminación responder un correo con copia a muchas personas, que únicamente al remitente.

Descargas de música y videos contribuyen también en gran medida a esta situación, al igual que los servicios de streamming. Por ejemplo, un video genera alrededor de dos gramos de carbono por segundo; por lo tanto, si hacemos las matemáticas, ver un video de una hora produce 720 gramos de carbono.


Logo Cantv color
 
Logo Cantv color