Escribe pensando en cómo leen tus potenciales clientes.
La escritura para emprendedores es de vital importancia si usas la web o redes sociales para ofrecer productos a potenciales clientes, por eso esta guía práctica te ayudará a mejorar tu manera de comunicarte en línea.
La mayor parte de los contenidos que desarrollamos para nuestros potenciales clientes son publicados en un portal web, blog, o redes sociales. Y en muchos de ellos usamos textos que orientan a los clientes para conocer mejor los productos y servicios que les ofertamos y cómo adquirirlos. Por ello es fundamental escribir pensando en estos lectores que pueden convertirse en clientes de tu emprendimiento.
¿Cómo hacer que nuestros contenidos capten la atención de potenciales clientes?
Una clave, que debes tener en cuenta para mejorar tu escritura dirigida a lectores en línea, es que la lectura digital es distinta.
Por ello, en esta breve guía te diremos cómo leen las personas los contenidos digitales y qué hacer para mejorar tu comunicación en línea.
Contenidos
Diversos estudios han analizado el comportamiento de los movimientos de los ojos de las personas que leen en línea. Los resultados han mostrado que la lectura digital tiene características que debes conocer para comunicarte mejor en la web y redes sociales.
Algunos patrones de lectura de páginas webs.
La mayoría de las personas que leen en línea pueden pasar casi un 70% del tiempo leyendo el lado izquierdo de la pantalla. Esto fue reportado por el Dr. Jakob Nielsen en un estudio de seguimiento ocular. Nielsen es un experto en usabilidad y ha sido calificado como uno de los diseñadores más influyentes según la reconocida publicación Business Week.
Recuerda que la mayor parte de las lenguas se escriben y leen de izquierda a derecha, por lo que este patrón de lectura recibe un gran refuerzo cultural.
Por ello, una clave al momento de escribir es alinear tus textos a la izquierda, y usar ese lado para dar tu información más relevante.
Las personas dedican más tiempo a leer el lado izquierdo de la pantalla.
El estudio del Dr Jakob Nielsen también mostró un dato que te será de gran utilidad: Las personas leen 25% más lento en formatos digitales que en papel.
El experto destaca una clave para los textos digitales que pudiera ser muy evidente, pero que pocas veces usamos de manera consciente: Escribe 50% menos de lo que harías en papel.
Usar una cantidad menor de texto ayudará a tus lectores a concentrarse en las ideas más importantes. De esa manera podrán evaluar mejor lo que les dices y tomar decisiones de forma más fácil.
Quizás te sorprenda constatar que las personas leen realmente menos del 20% del contenido de una página web. Aunque posiblemente has dado saltos a lo largo de este texto para ir a los datos que más te interesan. Eso es el escaneo digital que aplicamos la mayor parte del tiempo que leemos en digital.
Una prueba de usabilidad desarrollada por Nielsen demostró que cuando incluimos contenido “escaneable” en los textos en línea mejora a usabilidad de nuestra web. De esta forma las personas pueden encontrar más fácilmente lo que les interesa del texto.
Los títulos grandes, con palabras atractivas, atraen atención garantizada, especialmente si usas la técnica de ponerlo en la parte izquierda superior de la pantalla.
Te sorprenderá saber que un buen título, con un tamaño considerable, usado en ese lugar de la pantalla, puede captar la atención más rápido que una imagen.
Redacta títulos de impacto, con palabras claras y sencillas de entender, que enganchen al lector.
Apenas 2,6 segundos le toma a un usuario hacerse una primera impresión, sin importar en qué lugar de la página se enfoca al inicio. Recuerda que lo que capta la atención del lector al entrar puede ser una imagen, un botón de llamada a la acción, un título o un ícono.
Esa primera impresión es lo que le dirá al lector si quedarse en tu página por un rato más o no. Por ello es clave prestarle atención a todos los detalles que puedan garantizarte una buena primera impresión.
La organización de la información es clave para ganar la atención de los usuarios. Para ello es importante entender que la atención tiene picos de entrada y salida, al inicio y final del texto, y tiende a bajar en medio del contenido.
La técnica de la pirámide invertida suele funcionar muy bien para optimizar la organización de la información según la atención del lector.
La técnica de la pirámide invertida es ampliamente usada en redacción para webs.
Ya vimos que un título bien usado puede ser mucho más eficaz que una imagen, pero ciertamente los elementos gráficos bien usados te ayudarán a comunicar mejor tus ideas. Por ello es clave usar las imágenes, infografías, íconos, colores y otros elementos visuales, de manera estratégica.
Recuerda que las personas procesan la información visual 60.000 veces más rápido que el texto.
Usa imágenes con contenido relevante para segmentar textos largos. Recurre a imágenes que comuniquen ideas claras.