Nintendo en su inicios en el siglo XIX con barajas tradicionales japonesas al desarrollo de Video juegos
Sacar adelante a las empresas es un trabajo duro, sin importar el tipo de negocio, o la época, pero ¿sabes que hay grupos empresariales exitosos y centenarios?
¿El secreto de su longevidad? Estas empresas que han acumulado un siglo en el mercado; tienen en común que no se concentraron exclusivamente en la actividad económica sino más bien en crear una comunidad que creció y floreció más allá de las contribuciones individuales de cada generación.
Esta idea, la desarrolla Arie de Geus en The Living Company (Harvard Business School Press). Según el autor, estos grupos empresariales exitosos y centenarios observan una conducta similar a la de los organismos vivos. Es decir, aprenden, desarrollan una identidad, crean relaciones con otras formas de vida y crecen.
Contenidos
IBM, fundada en 1911; Nokia en 1865 y Nintendo en 1889, son grupos empresariales conocidos por todos con más de un siglo de vida empresarial, pero paradójicamente, al inicio no se dedicaban al rubro que las distingue hoy día.
Hablemos de Nintendo, su origen se remonta a 1889, cuando comenzó a operar como Nintendo Koppai tras ser fundada por el artesano Fusajirō Yamauchi con el objetivo de producir y comercializar naipes.
Tras incursionar en varias líneas de negocio durante la década de 1960, logran en 1977 distribuir su primera videoconsola en Japón, la Color TV Game 15.
IBM llegó a fabricar armas durante la Segunda Guerra Mundial y Nokia vendía papel sanitario.
Adaptación y reinvención han sido claves para estas compañías.
Teléfonos de Nokia uno de los grupos empresariales exitosos y centenarios
Ha sido la más importante en cuanto a desarrollo de industria de telefonía móvil de toda la historia, junto con Apple, que inventó el concepto de smartphone tal y como lo conocemos hoy en día.
Inició comercializando papel sanitario y no fue sino hasta 1981 que se adentró en el mundo de las telecomunicaciones.
IBM, el holding estadounidense, es la primera gran empresa informática del mundo. En sus inicios fabricaba una gama de productos que iban desde equipos para el monitoreo de personal, balanzas, cortadoras automáticas de carne, molinillos de café y el desarrollo de la computadora y equipos de procesamiento de datos de tarjetas perforadas.
A 109 años de su creación, esta compañía anuncia su división para seguir operando como IBM y una nueva empresa que desde este 2021 se concentrará en su tecnología de inteligencia artificial y servicios de infraestructura gestionada.
La muerte prematura de una empresa es muy costosa. La gente pierde su empleo, los clientes se quedan sin producto y los proveedores sin cliente. Los accionistas también sufren: dejan de cobrar dividendos.