Fondos extranjeros invertirán en Venezuela
La agencia de noticias Reuters hizo público un trabajo en el que aseguran que existen fondos extranjeros dispuestos a invertir en Venezuela. Pero el interés de invertir pasa por una condición: un alivio de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos al país.
Según la agencia de noticias, existen varias empresas y fondos estadounidenses que han puesto su mirada en la economía venezolana. La nota refiere que Guacamaya Fund y Knossos Asset Management son algunos de los fondos que invertirán en Venezuela, especialmente en empresas que hayan sobrevivido a la crisis que atraviesa el país.
Un interés que han mantenido en los últimos años, pero que se ha visto frenado por las sanciones que Donald Trump aplicó al país. Estas medidas de la administración estadounidense, alejaron la inversión extranjera en el país. Sobre todo de empresas que hacen vida en Estados Unidos, o poseen intereses en la nación norteamericana. Por lo que estos fondos extranjeros muestran su disposición a invertir en Venezuela
Reuters señala que el fondo 3B1 Guacamaya Fund, está interesado en adquirir una participación del 60% en Corimón, fabricante de pinturas. Esta adquisición, estaría por el orden de los $ 30 millones una cifra para nada despreciable. Pero ante las limitaciones de las sanciones del gobierno de EE.UU, 3B1 Guacamaya Fund Adquirirá por separado acciones adicionales de Corimon.
La operación financiera de 3B1 Guacamaya Fund se realizará por medio de la bolsa de valores de Caracas a través de un holding llamado Inversiones Tulipan LLC.
Por su parte, Knossos Asset Management, prepara una serie de mecanismos que le permitan comprar acciones en empresas que cotizan en la bolsa de valores de Caracas. Pero para dicha adquisición de bonos, se hará una asociación con la corredora local Grupo Solfin,
La llegada al país de inversión extranjera, brindará un impulso a la economía de Venezuela. En primer lugar será un mensaje directo a inversores para que vengan al país, así como para a captación de divisas no petroleras. Las sanciones impuestas a Venezuela por la administración Trump impiden que empresas de otras naciones hagan negocios con el país.
Sin embargo, las medidas no prohíben que las empresas puedan realizar transacciones o acuerdos de inversión con empresas privadas. Un punto que ambos fondos de inversión van a aprovechar al momento de apostar el país y de realizar su inversión.