Seis millones de dosis ofrece Fedecámaras para inmunizar a los trabajadores y sus familiares directos
Fedecámaras presentó su plan de vacunación contra el covid-19, para los trabajadores de las empresas privadas y sus familiares directos; dejando claro que “no es un proyecto de comercialización, es un proyecto de apoyo al país. Aquí no hay ningún actor involucrado en la cadena que aspire o que pretenda generar riqueza con una situación tan compleja como la que estamos viviendo por ese enemigo silente”, expresó Ricardo Cusanno, presidente del gremio.
Expresó que el plan, incluye la procura de importación; almacenaje, control, distribución, los materiales de bioseguridad necesarios y el control posterior a la aplicación de la vacuna con sus niveles de auditoría.
Contenidos
Hay tres fases que el gremio plantea para desarrollar este plan de vacunación, ellas son:
1 Institucional. La empresa privada invitó a la Iglesia católica y distintas expresiones de la fe para que sean veedores de un eventual acuerdo de trabajo con el sector público para mayor transparencia.
2 Técnico-médica. Tienen el control, la auditoría, el apoyo técnico, médico y científico de la Academia Nacional de Medicina, organizaciones como Médicos Unidos y, se espera, la incorporación de colegios profesionales del área de la salud para sumar esfuerzos; además de garantizar los protocolos necesarios para que sea eficiente y respetuoso de la salud de los venezolanos.
3 Financiero. Cusanno dijo que han buscado actores internacionales en el área de la auditoría, de la contraloría y de las acciones empresariales para que también sean garantes y auditores de que las finanzas se usen exclusivamente para la adquisición de las vacunas, de la cadena de frío y de los insumos necesarios para que el proyecto sea posible.
Cusanno expuso que se plantea la ejecución a través de la red de 100 clínicas o centros de salud privados que prestan servicios de atención a pacientes con coronavirus sobre la base de un estudio de las condiciones, requisitos, capacidades y necesidades para insertarse en un proyecto de ese tipo.
El empresario señaló que esperan acceder a las vacunas que están en el mercado, utilizándose en el proceso de vacunación mundial. “No somos nosotros quienes determinamos cuáles son las vacunas; tienen que ser las autoridades competentes las que nos den el marco para actuar y desarrollar el proyecto. Hay al menos siete vacunas distintas que países han comenzado a administrar”, dijo Cusano.
Aun no se tiene precisión de cuáles vacunas estarán disponibles; si son monodosis; se inmunizarán 6 millones de personas; pero si son de las dosis combinadas, la vacunación será para 3 millones de personas.
Fedecámaras y su plan de vacunación contra el covid-19 contempla un primer lote de 6 millones de dosis para aplicársela a 3 millones de personas si son las vacunas de 2 dosis, o para vacunar a 6 millones de personas si son las vacunas monodosis, indicó.
“Esto es un compromiso y responsabilidad social voluntaria de las empresas que quieran ingresar en un programa como este tipo, pero en el que además no solo la empresa sino que el empresario asuma los costos de los beneficiarios y de sus familiares”, manifestó Cusanno.
Un 20% se destinará para apoyar a los más vulnerables
El presidente de Fedecámaras explicó que en el universo de 6 millones de vacunas se incluye 20% de dosis que serán distribuidas entre las poblaciones más vulnerables del país. “Que además estarían determinadas por el Ejecutivo nacional, que nos diría a quién la empresa privada, junto con la academia y las instancias; podremos apoyar con ese 20% de las dosis. Es importante recordar que es un programa sin fines de comercialización, que la aplicación de las vacunas será gratuita para los trabajadores y sus beneficiarios”.
Cusanno indicó que el proceso de importación requiere que los permisos sean aprobados de manera expedita. Añadió que deben contar con el trabajo mancomunado con el fin de lograr los permisos para los salvoconductos del personal que tenga que distribuir en el país los kits de vacunación y de protección al personal sanitario que trabajaría en el proceso.