Fedeindustria presentará propuesta de facturación electrónica ante la AN
La factura electrónica agiliza las transacciones comerciales, mejora la eficiencia, reduce el contacto físico y mejora la seguridad; pero además, su implementación impacta positivamente en el medioambiente.
Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) indicó en el programa “Dos más Dos”, transmitido por Unión Radio, que “eso (implementar la factura electrónica) permitiría eliminar las máquinas fiscales y ponernos a la vanguardia de cómo se maneja el comercio a nivel mundial en el tema de facturación”.
Señaló que la lucha por impulsar el comercio electrónico en Venezuela lleva 23 años, por eso se consideran pioneros en la presentación de propuestas de facturación. “Fuimos el primer país en proponer la factura electrónica”.
Pero, contradictoriamente, acotó que Venezuela es uno de los países que no tiene la factura electrónica y añadió que “veníamos con un crecimiento, el comercio no se para ni se ha parado antes por pandemias, o guerras mundiales”.
“El intercambio de bienes y servicios es vital para susbsitencia del ser humano. Al no tener los canales establecidos para su creación, la gente se ha ido a una anarquía y ha tenido que entrar a la informalidad, lo que llamamos que en Venezuela se haya convertido en un buhonerismo digital”, explicó.
Acotó que el Estado “está dando los primeros pasos para que supuestamente en este primer trismestre entre el proyecto de la factura electrónica”.
Aseveró que hay dos modalidades de la factura electrónica que son la centralizada y descentralizada.
“La factura es igual, cuando te conectas con un proveedor tienes que dar tus datos”, resaltó.
También añadió que “los beneficios son impresionantes para el vendedor que cumple con sus deberes formales, da confianza; se traduce sobre todo en beneficios para el consumidor que obtiene una garantía; y , sin embargo, el gran beneficiado es el Estado”, puntualizó.
Aseguró que abrir una cuenta bancaria en el país “es casi imposible” y afirmó que ““no existen los canales y los medios para indentificar” si se está frente a un comercio formal, informal o un fraude
“El tema de las redes sociales es cuando estas comprando, el único identificador es un correo electrónico o un número de WhatsApp”, acotó.