Estelar y Global Airlines preparan posible reactivación de vuelos entre EE.UU. y Venezuela
Las aerolíneas Estelar y Global Crossing Airlines estarían evaluando la reactivación de rutas entre Venezuela y Estados Unidos. Todo esto, ante un posible levantamiento de algunas de las sanciones aplicadas por la administración de Donald Trump a Venezuela.
Tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se han generado diversas teorías sobre la flexibilización de las medidas aplicadas por Trump. Ante esta posibilidad Estelar y Global Crossing Airlines, firmaron un acuerdo de cooperación que abre las puertas a una reactivación de rutas entre ambas naciones.
La información fue anunciada por la aerolínea estadounidense, agregando que dentro del acuerdo estaría estipulado el establecimiento de vuelos entre Miami-Caracas y Miami-Maracaibo. Según el comunicado, se ofrecería un vuelo diario entre Caracas-Miami y tres vuelos semanales entre Maracaibo-Miami
Estos vuelos se estarían realizando con el uso aeronaves Airbus A320 pertenecientes a la aerolínea GlobalX. Aunque no se ha detallado la fecha de esta habilitación de vuelos, el texto detalla que sería en los próximos meses.
Ed Wegel, Presidente y CEO de GlobalX, aseguró que desde la compañía aérea esperan ampliar y estrechar aún más sus relaciones con la aerolínea Estelar. Toda vez que la alianza entre ambas empresa, sería el primer paso hacia una mejoría de relaciones entre EE.UU. y Venezuela.
La firma del acuerdo entre Estelar y Global Airlines levantan la esperanza de los propietarios de ambas compañías, así como de los viajeros. Desde el 2019 cuando se emitió la restricción de vuelos entre Estados Unidos y Venezuela, los viajeros han tenido que recurrir a diversas rutas para concretar los viajes.
Con la posible habilitación de la ruta entre ambas naciones, se estaría dando un importante paso para el restablecimiento de relaciones comerciales, Antes de las sanciones, Venezuela y EE.UU. pose+ian un flujo comercial de relevancia.
La nación norteamericana, era el principal punto de importaciones de Venezuela. Mientras que EE.UU. era el principal socio comercial de Venezuela.