Los emprendimientos gastronómicos deben apelar a la originalidad para posicionarse en el mercado
Los Emprendimientos gastronómicos se encuentran, en el mundo entero, entre el top 5 de los negocios favoritos por los emprendedores; así que Venezuela no escapa de esta realidad. Por tanto, los negocios relacionados a la fabricación o procesamiento de alimentos es uno de los favoritos.
El director de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem), Alfredo Padilla, indicó que los emprendimientos más extendidos en los últimos tiempos en el país “son los relacionados con producción y distribución de alimentos, desde los productores hasta los minoristas que están en la calle con un punto de venta, son trabajadores por cuenta propia.
Así lo declaró al diario 2001, donde señaló: “Los emprendimientos más comunes en los que se aventuran los venezolanos son los vinculados a alimentación, tanto venta como distribución, transformación de alimentos en productos, gastronomía, repostería, es muy amplio”.
Contenidos
Afirmó que el venezolano emprende por necesidad y por sentido de oportunidad, de hacer algo que sabe hacer, ve una oportunidad de convertirlo en negocio, y empieza a emprender.
El trabajo o el emprendimiento por esfuerzo propio en Venezuela subió porque la economía informal subió, creció a 50% por la realidad económica del país, precisó Padilla.
¿Estás listo para arrancar un emprendimiento gastronómico, emprender tu restaurante, lanzar un nuevo producto, u ofrecer un servicio en el ámbito gastronómico? Arrancar con un emprendimiento gastronómico es una experiencia emocionante, motivadora, y retadora a la vez.
Algunas de las tendencias que se localizan en este momento en los emprendimientos gastronómicos con las siguientes:
Restaurantes en los que no se paga por la comida consumida ni por la bebida, sino por el tiempo que se está en el restaurante. Normalmente se paga por horas y durante ese tiempo se puede consumir todo lo que se quiera.
No es ninguna sorpresa que los restaurantes que ofrecen delivery o las plataformas que se dedican a ello, se sitúen entre las tendencias de los negocios gastronómicos. Este modelo aumenta cada año y su atractivo tiene la base principalmente en el tiempo, personas que no tienen tiempo para cocinar por lo general.
Como alternativa a la comida a domicilio, algunos restaurantes ofrecen esta posibilidad. Consiste en kits de comida que llegan a casa, pero esta no llega preparada y lista para comer, suelen ser platos para montar y cocinar en casa, con todos los ingredientes e instrucciones para que la elaboración salga perfecta. Se prevé que este tipo de negocio vaya en aumento debido a la gran acogida por parte de los clientes.
Restaurantes en los que el propio cliente lleva su comida. ¿Qué ofrece entonces el restaurante? Lugares más cómodos que el lugar de trabajo donde comer, los ingresos se generan a partir de las bebidas y los postres.
Healthy
Esta es otra tendencia que tampoco sorprende. Cada día más personas anteponen productos saludables, naturales, sostenibles, libres de azúcares y/o no procesados en su alimentación. Por lo que los restaurantes cada vez tienen que incluir más opciones healthy en sus cartas.