Empresa argentina te permite comprar acciones en criptomonedas
¿Comprar acciones en criptomonedas? Empresa argentina lo hace posible
27 de junio de 2021
el-monitoreo-de-redes-sociales-es-una-practica-de-examen-para-conocer-lo-que-se-dice-sobre-tu-marca-en-diversas-redes
¿Monitorear la redes sociales? 13 Herramientas para lograrlo
28 de junio de 2021

¿Emprendes desde el miedo o desde el deseo de crecer? Descúbrelo con las neurofinanzas

Descubre qué son las neurofinanzas.

Valora este post

 

Las neurofinazas son “un área relativamente nueva que se esfuerza por comprender la toma de decisiones financieras agregando conocimientos de la psicología y la neurociencia a las teorías tradicionales de las finanzas”; así las explica Kerstin Preuschoff, profesora asociada de Neurofinanzas y Neuroeconomía de la Universidad de Ginebra.

Esa comprensión neuronal cobra especial importancia en “entornos de riesgo e incertidumbre, en los que generalmente primero reaccionamos y después analizamos”; por ejemplo: Ganar US$100 dólares puede hacer que muchas personas se sientan felices; pero perder US$100 puede provocar una emoción incluso más intensa que esa alegría.

Este ejemplo se lo da a BBC Mundo Arman Eshraghi, catedrático de Finanzas e Inversiones de la Universidad de Cardiff, para explicar que imágenes por resonancia magnética del cerebro han mostrado que “las pérdidas desencadenan una mayor actividad en las áreas del cerebro asociadas con emociones negativas que las que generan las ganancias (equivalentes) en los centros de placer”.

Joselyn Quintero, autora de los libros “Semillas de riquezas” y “Armonía financiera” y conferencista especializada en neurofinanzas explica lo siguiente:

en el escenario actual, muchos emprendedores deciden comenzar un negocio propio mucho más movidos por el miedo; casi por instinto de supervivencia, que por realmente un deseo de crecer.

En otras palabras, es más seguro iniciar un negocio cuando nos vemos orillados a ello. “Somos más sensibles al miedo de perder que al deseo de ganar”, explica Joselyn Quintero.

Aunque conscientemente algunas personas sienten que están emprendiendo porque quieren prosperar, no depender de su trabajo o ser su propio jefe; en realidad muchas veces terminan decidiendo cuando están frente a la posibilidad de quedarse desempleados, sin dinero o ante la amenaza de una crisis económica generada por una pandemia mundial.

“Tenemos la idea de que nos estamos moviendo porque queremos, pero muchas ocasiones es porque tememos que hacerlo”, señala.

Desde la perspectiva de la especialista en armonía financiera, la realidad es que tenemos poca capacidad de reconocer nuestro mundo emocional, por lo que solemos dar contextos emocionales a situaciones que son perceptivas.

Las neurofinanzas ayudan a diferencias el miedo de la incertidumbre

¿Has escuchado a alguien decir “tengo miedo de emprender”? Ahí hay un primer ajuste que hacer. Solemos confundir el miedo de tomar una decisión con la incertidumbre de hacer algo nuevo.

Separar una emoción como el miedo de una situación como la incertidumbre es el primer paso en la dinámica del emprendimiento. Veamos cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto:

  1. Miedo: es una emoción primaria, en el marco de nuestra supervivencia representa una señal clara de peligro, una amenaza que podemos percibir, que es conocida y además genera una reacción incontrolable.
  2. Incertidumbre: es la percepción ante una situación (no es un sentimiento), no la vemos como amenaza a pesar de que no tenemos claridad de lo que va a pasar. Más que generarnos una reacción incontrolable, nos da la oportunidad de obtener aprendizaje.

“En el cerebro hay dos órganos o áreas muy unidas, la amígdala que nos alerta del peligro y el hipocampo que aloja la memoria. Todo lo que conocemos está dentro del hipocampo. Cuando percibimos un peligro, la memoria interactúa con la amígdala. En caso de conocer la fuente de la amenaza, se dispara el sistema de alarma y la reacción es incontrolable, de ahí que el instinto sea correr, atacar o paralizarse. En esa paralización está la incertidumbre porque a nivel del cerebro la incertidumbre es la falta de información en el hipocampo. No tememos esa memoria porque nunca hemos hecho antes ciertas cosas, no tenemos experiencia en eso”, explica Joselyn Quintero.

Logo Cantv color
 
Logo Cantv color