Emprender a los 40 una reto posible
El emprendimiento impulsa la economía del mundo, asociando esta actividad a la juventud, pero emprender después de los 40 no es una tarea imposible. El emprendimiento y la edad no tienen nada que ver, se puede ser joven y no emprender o un adulto mayor e iniciar un proyecto.
La situación social en el mundo, impulsa a los adultos mayores a buscar alternativas para generar ingresos y mantenerse económicamente activos. De forma lamentable, las políticas laborales de la mayoría de los países, reducen al mínimo, las posibilidades de las personas mayores de 40 años de obtener un empleo formal.
A esto, se suma la pandemia del Covid-19 que complicó aún más el panorama. Es allí donde el emprendimiento cobra fuerza, como una luz de esperanza para quien tiene una idea de negocio. Una iniciativa a la que también se han sumado los adultos quienes basan su experiencia en alguna actividad particular para impulsar sus propios proyectos.
Si revisamos la historia de algunas empresas exitosas encontraremos que las mismas fueron impulsadas por entusiastas que pasaban los 40 años de edad. Un ejemplo es Ray Kroc, el fundador de la cadena McDonalds, quien tenía tenía 52 años de edad cuando compró la empresa de comida rápida y comenzó a expandir la cadena.
Otro ejemplo lo tenemos en Henry Ford, quien a sus 45 años de creó el revolucionario coche modelo T en el año 1908. A esta lista se suman otros nombres como el de Arianna Huffington, una de las emprendedoras de mayor éxito en el ámbito del periodismo y la comunicación. La empresaria fundó el Huffington Post cuando tenía 54 años de edad, dando inicio a un emprendimiento considerado como de mayor éxito. Huffington, es uno de los medios más influyente en los Estados Unidos en los últimos años.
Una vez que hemos evaluado que sí es posible emprender después de los 40, es momento de decir cómo lograrlo. Para ello te dejamos algunos sencillos pasos a seguir para enrumbarte al camino del éxito.