87%de los empresarios agremiados en Fedecámaras esperan mayor fortaleza del marco jurídico nacional
Economía privada crecerá entre 0,8 % y 1% al cierre del año; es la estimación que hace el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández.
Lo expresó durante una participación en Unión Radio Fernández asegura que a pesar de que el crecimiento no es sostenido de la economía, se ha detenido el decrecimiento o la caída continuada.
«No se puede seguir esperando recursos y apoyo como anteriormente lo hacíamos; hay que entender que cada quien tiene arreglárselas para poder mantener sus unidades. El ritmo de caída se detuvo y podemos tener una economía casi igual que la del año pasado», dijo.
Por último, insistió en la necesidad de mostrar la cara humana de la economía.
Por su parte, el economista Asdrúbal Oliveros señaló el pasado viernes que ante el colapso del Estado, el Gobierno se ha visto en la obligación de apalancarse en el sector privado, que está produciendo, comercializando, paga mejores salarios y también es el que importa, lo que contribuye a que se disminuya el deterioro de la economía. Planteamiento con el que el presidente de Fedecámaras estuvo completamente de acuerdo, refiere El Impulso.
En días pasados se celebró el aniversario del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, destacando que han sido rigurosos en el desarrollo de políticas de incentivo a la actividad empresarial, fin de incrementar lo Hecho en Venezuela.
En este proceso han convergido diferentes actores económicos y se ha incluido a los emprendedores como parte fundamental, entre 2020 y 2021 se han creado 19.776 Pymes.
De igual manera, se activó un plan para dispensar insumos de bioseguridad y atender la emergencia por Covid-19, se recibieron 19.309.100 unidades de insumos de los cuales ya han sido distribuidos 18.428.243 en el territorio nacional.
Por otra parte, la actividad comercial en el país, durante la pandemia, se ha mantenido en un promedio general de 74%.
Durante las semanas de flexibilización el comercio tradicional ha registrado un 81 por ciento de actividad; el de esparcimiento 78%, el industrial 59% y el de servicios 78%.