El Bitcoin es una forma extremadamente ineficiente de realizar transacciones y la cantidad de energía que se consume en el procesamiento de las mismas es asombrosa, dijo Yellen
Un dólar digital que sea mantenido por la Reserva Federal y se base en la tecnología blockchain como el resto de criptomonedas, propuso este martes la secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen. En opinión de la expresidenta de la Reserva Federal, un dólar digital podría ser “más rápido, seguro y barato para realizar pagos”; pero existen condicionantes que deben ser resueltos antes.
Lo expresó, durante el foro virtual celebrado por el diario The New York Times donde aseveró que el bitcoin sigue sin establecerse como método de pago y lo consideró como “una manera extremadamente ineficiente de llevar a cabo transacciones”; además, reflexionó sobre la “la cantidad de energía que es consumida al procesar transacciones”.
Yellen dijo que se deben resolver dudas sobre el impacto, que un dólar digital, tendría en el sistema bancario; ya que podría suponer la salida de depósitos de bancos tradicionales hacia la Reserva Federal; y tal vez lo más adecuado es que el banco central sea solo un mayorista de este tipo de método de pago digital.
Asimismo, recordó que es necesario resolver cuestiones sobre la estabilidad del sistema financiero; y cómo esta nueva criptomoneda emitida por el gobierno estadounidense afectaría a la lucha contra el lavado de dinero y la evasión de capitales.
El precio del bitcoin cayó este martes por debajo de los 49.000 dólares al perder más del 12%; después de que el fin de semana el fundador de Tesla, Elon Musk; convertido en gurú online en asuntos de criptomonedas y otro tipo de activos favoritos, dijo que estaba sobrevalorada.
En lo que va de año, el bitcoin superó la barrera de los 58.000 dólares y se ha apreciado más de 80% gracias, entre otras cosas, a que Tesla decidió invertir en ella.