El ahorro es el paso para la independencia económica
El Día Mundial del Ahorro existe y se celebra cada 31 de octubre. Cuando comencé a escribir este material, y comenté en mi casa, mi hermano preguntó: ¿Ese día existe para celebrar, reflexionar o llorar? ¿tú qué crees?
Pues su comentario_ el de mi hermano_ me llevó a pensar en por qué nos cuesta tanto ahorrar; y me topé con algunas teorías de la Economía del Comportamiento que plantea la existencia de sesgos _propios del ser humano_ que visualizan que el mejor momento de ahorrar es el futuro. Lo encontré en Amafore, una Asociación Mexicana encargada de dar conocimiento, iniciativas y educación financiera para la buena administración . Chequea este desglose y medita en cuál estás, si es el caso.
1 Sesgo al presente: Todos, dentro de nuestra mente racional, sabemos que es bueno ahorrar y que convendría hacerlo. Sin embargo, los beneficios que se obtienen de destinar recursos al ahorro no son tangibles en el momento actual. Por ello, la parte impulsiva de nuestra conducta tiende a destinar los recursos a algo que nos brinde una satisfacción más inmediata: comprar unos zapatos, salir de fiesta con los amigos, o incluso ahorrar con una meta de corto plazo, como un viaje.
2 Sesgo de desidia o procrastinación: Seguramente alguna vez has sentido que tienes una gran tarea que realizar, pero no encuentras la energía o el interés para iniciarla. Esto pasa con mayor frecuencia cuando realizar esta tarea resulta complejo o burocrático. Es más sencillo ocuparse en alguna otra cosa más interesante o placentera y poco a poco
3 Sesgo de optimismo: Nuestro desempeño en lo laboral o los negocios será el más exitoso, es esa la visualización de nosotros en la juventud. Si amamos la cocina y queremos ser chef pensamos que pronto tendremos un restaurant con muchos comensales y seremos millonarios. Lo mismo sucede con los emprendedores, piensan que rápidamente estarán consolidados y vivirán de las rentas; pero el optimismo está bien, pero siempre hay que buscar el clave a tierra ¿No crees?
4 Sesgo de mejor que el promedio: Cuando queremos saber si vamos bien, con frecuencia recurrimos a las comparaciones: si mis amigos o conocidos no están ahorrando para su retiro, entonces no soy el único, no estoy tan mal. Sin embargo, es muy posible que todos estemos mal. Es como cuando nuestras mamás nos decían: “Si tu amigo se tira por la ventana, ¿te tiras tú también?”.
5[/dropcap]Sesgo de comportamiento social: Socialmente, está mejor visto gastar más que gastar menos. Entre los amigos y grupos sociales tiende a verse mal aquél que gasta menos que los demás. Esto genera un sesgo que nos inclina a despilfarrar y destinar menos recursos al futuro; sin embargo, es una conducta que nos aleja del óptimo racional de ahorro.
El Día Mundial del Ahorro es un evento creado para aumentar la conciencia del público sobre la importancia del ahorro tanto para las economías modernas como para las personas. El ahorro es importante en la economía mundial y cada depositante contribuye a su desarrollo.
El ahorro es “formador de conductas”. Así como el trabajo es una disciplina y es lo que nos permite ahorrar en mayor o menor medida; y si para esto podemos valernos de la tecnología, hoy te proponemos un par de Apps que podrán ayudarte, bueno ayudarnos.
Administra el dinero que gastas mensualmente con Monefy
Por qué lo recomendamos: Nos encanta la facilidad con la que se pueden agregar nuevas entradas. Además de la interfaz fácil de usar, la aplicación sincroniza sus datos con su cuenta de Google Drive o Dropbox. Está disponible en: iOS, Android
Por qué la recomendamos: Nos encantan las reglas de esta aplicación. La regla de redondeo es una función que permite agregar un cambio adicional a los ahorros y la regla de Gastar menos permite ahorrar la diferencia si gasta menos en algunos de sus gastos favoritos. Está disponible en: iOS, Android.
Con información de Telegrah India