¿Desintoxicación digital? ¿Lo necesito? ¿Cómo lo hago?, estas son algunas de las inquietudes que surgen cuando hablamos de este tema: La adicción a la tecnología, para lo cual al una terapia que se vuelve necesaria para quienes vivimos a diario conectados al mundo 2.0. Sí eres de quienes despiertan viendo el teléfono y antes de dormir es lo que hacen… ¡Créeme, es urgente que lo pongas en practica!
Comencemos por hablar de la intoxicación digital, no es otra cosa que ese consumo diario que haces de informaciones, noticias, eventos o acontecimientos a través de tus dispositivos móviles o de computación. Cada minuto de tu tiempo que dediques a la revisión de redes sociales y páginas web, acumulas toxinas tecnológicas.
La desintoxicación digital es un proceso de pausa y desconexión total de este mundo informativo. En este proceso debes abstenerte de revisar tu teléfono, tablet, computadora o cualquier dispositivo que te conlleve al consumo de información. El tiempo de duración va a depender del grado de intoxicación y de la fuerza de voluntad que poseas. Si apagas el teléfono, si un día lo dejas, intencionalmente, descubrirás que hay vida más allá.
Este proceso no implica a que deba hacerse de forma continua, sino que se puede dividir por etapas. Por ejemplo, iniciar con un fin de semana, luego avanzar a una semana, hasta llegar a un mes. Todo esto debe estar orientado en lograr tu meta de desintoxicarte pero sin afectar tu rutina diaria.
El proceso de desintoxicación digital requiere de compromiso, disciplina y fuerza de voluntad, pero se puede realizar en tres pasos:I
Esta es la duda más temida por quienes inician este proceso de desintoxicación digital, por ello te dejamos algunas recomendaciones para que dediques tu tiempo: