Tener el derecho de autor te permite proteger tu inventiva
En algún momento de nuestras vidas hemos sido testigos de polémicas que giran en torno al derecho de autor, y a la lucha por proteger la creatividad e inventiva. Este aspecto legal se deja pasar en ocasiones por debajo de la mesa pero ¿Qué tan importante es hacer el registro de derecho de autor?¿Cómo puedo hacerlo?¿En qué me beneficia? despejemos juntos estas dudas.
Comencemos por aclarar a qué se refiere el término derecho de autor ya que tiende a confundirse a derecho de marca. En Venezuela se define como : “el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, artísticas, científicas. Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra, sin embargo es importante registrarlas para reforzar los derechos morales y patrimoniales del creador”.
Este concepto es contemplado por el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), ente rector de la materia en Venezuela. Esta institución dependiente del Ministerio de Comercio es la encargada de todo lo relacionado a derecho de autor, marca y patentes. Ante ella debes acudir para cumplir con el registro del derecho de autor de tu obra o invento.
Por lo general el derecho de autor se refiere a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica, pues es quien tiene la facultad de crear. Aunque se han presentado casos en lo que los derechos corresponden a una persona jurídica, y serán considerados como los titulares de los mismos pero sólo en el aspecto patrimonial.
Aunque para desconocedores de la materia, el derecho de autor no tiene mayor relevancia, lo que este abarca te va sorprender. Según la legislación venezolana estos pueden ser:
Si tu actividad está inclinada a los ámbitos descritos, entonces debes activar tu derecho de autor. Esto, te permitirá proteger tu creatividad, tu inventiva, tu innovación. De no hacerlo, correrás el riesgo de que otra persona use tu obra creativa o invento sin que puedas hacer algo al respecto.