Los emprendedores de sectores esenciales le suman a los retos económicos, el temor a contagiarse o contagiar a su familia
Nuevas decisiones para apoyar a los emprendedores dio a conocer este miércoles el Jefe de Estado, durante una jornada de trabajo transmitida por Venezolana de Televisión.
Contenidos
1 Exoneración del 100 por ciento de impuestos para los emprendedores.
2 Creación de una unidad de registro central; la tarea será impulsar un censo nacional de emprendedores para facilitar todos los trámites que les permite ejercer su acción económica.
Para esto, además se propone la Creación de un Fondo Especial de Financiamiento y Apoyo para los emprendedores, el cual debe ser activado de forma inmediata.
3 Disposición de una encuesta para emprendedores, a través de la Plataforma Patria, importante señalar que ya se encuentra activa; el objetivo es generar políticas públicas direccionadas a este sector, que conlleven a un impulso económico.
4 Multiplicación de cursos y talleres para nuevos emprendedores en todo el territorio nacional.
5 Impulso de la Ley de Emprendimiento; la cual debe ir a una consulta pública para escuchar las sugerencias y propuestas de los emprendedores.
En este sentido, el Presidente venezolano instruyó a los diputados de la Asamblea Nacional para “lograr” la promulgación de este instrumento jurídico.
Queremos colocar en contexto las medidas que arriba te acabamos de enumerar, reseñándote lo que el mandatario nacional reflexionó durante su anuncio.
“Avanzar facilitándole la vida a los que se quieren atrever a invertir en el país”; es lo que pretende el Jefe de Estado quien por tanto, anunció la emisión del decreto que exonera de todos los impuestos a los emprendedores de Venezuela. “100% libres de impuestos a los emprendedores y emprendedoras del país”.
Dicho esto, el Jefe de Estado pidió crear una unidad de registro central que impulse un censo nacional de emprendedores y emprendedoras y facilite los pasos para tener el acceso a documentación “que en este momento son engorrosas”.
Comentó además que atendiendo una recomendación de la CEPAL, se creará “un fondo especial de financiamiento para emprendedores, el cual pidió que se active de forma inmediata”, para lo que solicitó los esfuerzos de la Vicepresidenta Ejecutiva de la República.
Ahora bien, al valorar el área formariva, el presidente Maduro dijo que deben multiplicarse los cursos de especialización de emprendedores en el país, para brindar capacitación y mejoramiento de servicios en cada área.
Acogió la idea de algunos emprendedores de crear espacios para la instalación de ferias móviles, donde los prestadores de servicios puedan ejercer su comercio con total libertad.
Para ello, pidió una realización de un proyecto que contemple la instalación de servicios básicos, red de iluminación, baños y otros servicios de recreación, que acompañen a estas ferias de ventas de alimentos procesados.
El presidente dijo que todas estas decisiones y acciones buscan la “satisfacción de necesidades, la generación de riqueza y la generación de empleo para que la gente sea feliz”, con lo que busca superar la crisis económica y acelerar la producción y el ingreso del pueblo venezolano.
De cara al último trimestre de 2021, indicó que no descarta la flexibilización del esquema 7+7 de cuarentena por el Covid-19 para los meses de noviembre y diciembre. La propuesta estaría siendo evaluada y en caso de ser aprobada, la medida entraría en rigor desde el primero de noviembre hasta el 31 de diciembre.
“Vamos a tener unas navidades muy felices. Lo vengo pensando hace días. El año pasado lo hicimos y salió bien. Ahora tenemos la vacuna. Sabemos cuidarnos todos. Así que yo creo que podemos planificarnos para que en noviembre y diciembre sean ocho semanas flexibles”
Del 1 de noviembre al 31 de diciembre. “Y después nos planificamos para enero si las mantenemos”.