Este 05 de julio, le corresponde abastecer a los vehículos cuyas placas terminen en 7 y 8
El cronograma de distribución de la gasolina que se implementa en el país, elaborado por semanas, indica que este 12 de junio le corresponde el turno de llenado a los vehículos con terminales de placa en 1 y 2.
A finales de mayo de este 2020, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció la activación de 1.500 estaciones de servicio en el país bajo un nuevo mecanismo de tres modalidades: la primera, mediante subsidios a través del carnet de la patria; la segunda, subsidios completos para el transporte público y de carga; y la tercera, pago con dólares y otras divisas.
Desde el 1º de junio este nuevo esquema de precios y de suministro de gasolina empezó a funcionar en Venezuela. La gasolina subsidiada a través del carnet de la patria quedó con un costo de 5.000 bolívares el litro pero solo se pueden surtir hasta 120 litros al mes a este precio. Otras estaciones de servicios cobran al precio internacional establecido en 0,50 dólares, sin límite de litros mensuales.
Este plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país y dada las complicaciones para abastecer; desde Dalelavuelta.tv nos encargaremos de monitorear el desarrollo de este plan de abastecimiento de combustible.
Iván Freites, secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), tiene claro cuáles son las causas que originan este flagelo que mantiene azotados a los venezolanos: producción inconstante a causa del notable deterioro de las refinerías.
Según sus datos, en Venezuela la demanda interna de gasolina es de 120 mil barriles por día (bpd), mientras que la producción oscila entre los 20 mil y 80 mil bpd de forma inconsistente. Actualmente, aseguró, debido a que solo se encuentran parcialmente operativas las refinerías de Puerto La Cruz, en Anzoátegui, y Cardón, en Falcón, Pdvsa apenas está produciendo 40 mil bpd de gasolina, que solo cubren 33 % del consumo total de los venezolanos.
La refinería Amuay, que puede procesar 645 mil bpd, se encuentra fuera de servicio debido a una falla en su planta destiladora. Esa paralización ha afectado la ya mermada producción de su hermana, Cardón, capaz de procesar 310 mil bpd. Juntas conforman el Complejo de Refinación Paraguaná (CRP); el segundo con mayor capacidad del mundo.
En el caso de la refinería El Palito (REP), situada en Carabobo; a pesar de tener una capacidad instalada de 140 mil bpd, desde finales del año pasado no ha producido ni una gota de gasolina ya que, según voceros de Pdvsa, se encuentra en mantenimiento. José Joaquín Vargas, integrante del Estado Mayor de Refinación de la estatal petrolera, informó la semana pasada en una entrevista con WTC Radio que la REP estaría operativa a finales de este mes.
Con información de El Carabobeño