Cinco modelos de negocio para monetizar
Cinco modelos de negocio para monetizar; estas ideas las propone Juan Cisneros, un desarrollador web y especialistas en entornos digitales; él hace estas preguntas ¿Por qué Facebook y Google ganan tanto dinero si sus servicios son «gratis»?¿Qué significa sistemas de afiliación? ¿Web pagadas por publicidad? En fin ¿Cómo funciona la economía en Internet? ¿Cómo puedo hacer que Internet trabaje a mi favor?
Superada las complicaciones técnicas y operativas; todo emprendedor se pregunta como será su modelo de negocio, es decir como logrará monetizar su emprendimiento y como generará ganancias que hagan su negocio sostenible.
Es por esto, que es indispensable conocer sobre modelos de negocio y como aplicarlos a la vida real. Cuando iniciamos un negocio o desarrollamos un producto, lo primero que nos ocupa es saber su factibilidad técnica y lo segundo es saber si nos dejará ganancias. Elegir el modelo de negocios indicado para nuestro tipo de emprendimiento es fundamental para poder verlo crecer y no «morir» en el intento.
Contenidos
Este modelo de negocios consiste en ofrecer una amplia gama de productos especializados que, por separado, tienen un volumen de ventas relativamente bajo. Este tipo de modelo de negocio requiere costes de inventario bajo, así como plataformas potentes para que los compradores interesados puedan acceder fácilmente a los productos exclusivos.
Uno de las formas de aplicar este modelo de negocios en Internet, es a través de las páginas de nicho o micro nicho, como por ejemplo, sitios web que venden «ropa de mujer rockera de calavera» o «Asesoría para viajar a España en bus en clase turista», de esta manera se segmenta lo más posible las palabras claves o keyword en los buscadores y a su vez los clientes que llegan están interesados en esa pequeña porción del mercado que se está atendiendo de forma casi que personalizada.
Juan Cisneros es un experto desarrollador web que te pone al tanto de las opciones para que la web sea un espacio para monetizar
Este modelo de negocios se basa esencialmente en Internet, mezcla prestaciones básicas y gratuitas, con servicios “Premium” de pago. Este modelo tiene la característica de contar con una amplia base de usuarios que disfrutan de una oferta gratuita sin condiciones. La mayoría de los clientes no se convierten nunca en clientes de pago, lo habitual es que solo un porcentaje bajo lo haga.
Los usuarios gratuitos son «financiados» por una pequeña base de usuarios –de entre 1 y 3%, dependiendo del mercado– que están pagando por un servicio adicional (Premium). En ese sentido, la necesidad es tener un volumen muy importante de usuarios para poder emprender con seguridad. En este tipo de modelos de negocio, la obsesión del emprendedor tiene que ser la de crecer.
Este modelo de negocio se basa en una oferta inicial atractiva, económica o gratuita que fomenta la compra repetitiva de productos o servicios relacionados en el futuro. Atrayendo a los clientes mediante un “cebo» o «carnada», el cual es la compra inicial que genera pocos ingresos, pero requiere la compra de productos o servicios complementarios que reportan un elevado margen de beneficios.
Este modelo de negocio lo popularizó el fabricante de afeitadoras Gillette. “Decidió regalar a los soldados que se iban a la guerra maquinillas de afeitar». Los enganchó con las maquinas de afeitar y el negocio está en la venta de cuchillas u hojillas, que son caras.
Se trata de un modelo de negocio heterogéneo que mezcla el trabajo de particulares y profesionales a través de la red, es el sitio que permite a vendedores y compradores, relacionarse para efectuar una transacción comercial. En este tipo de plataformas, los compradores y vendedores permanecen en el entorno técnico y comercial de un Market Place. Hasta que la transacción se finaliza. Una de sus principales ventajas es el ahorro de costes al suscriptor.
Co Creación 5 modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio
Entre las plataformas mas conocidas destacan:
GoFundMe
IndieGoGo
FundMyPet
Estos modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio, no estarían completos sin incluir a los clásicos o más comunes para monetizar tu emprendimiento o negocio en Internet, todos están interrelacionados entre sí, son de los más conocidos en Internet y hacen mover la economía digital alrededor del mundo.
Una ventaja de este modelo, es el contacto directo con el cliente. De esta manera, puedes refinar lo que el cliente necesita, anticiparte a sus necesidades y en el caso que quiera abandonar la suscripción, saber por qué se va y qué tienes que hacer para retenerlo.
Hay más información interesante que Juan Cisneros tiene para ofrecer; en una próxima entrega te continuaremos mostrando otras grandiosas ideas que pueden hacer que tu negocio monetice.