Analizar la viabilidad del proyecto empresarial es esencial. Es el punto decisivo en la evaluación del plan que deseamos emprender.
¿Cómo saber si tienes una buena idea de negocio? Si piensas en tener tu propio negocio o crees tener una buena idea; una de las cosas que siempre es recomendable hacer antes que nada, será realizar un estudio que te permita saber si dicha empresa puede funcionar o no realmente. Veamos a continuación, un paso a paso en el que te explicamos cómo hacer un estudio de viabilidad.
El estudio de viabilidad es un instrumento en el cual, a través del análisis de la demanda, el modelo de gestión y la factibilidad financiera y económica; nos permite obtener una idea sobre si nuestro modelo de negocio puede ser o no factible. La idea es reducir la incertidumbre de los proyectos.
Contenidos
Realizar un buen estudio de viabilidad requiere de pasos que son muy concretos que debemos llevar a cabo con detalle para poder garantizar que el estudio se aproxime al máximo para descubrir si nuestro proyecto o negocio puede ser o no factible.
Para hacer un buen estudio de viabilidad tendremos que comenzar con un análisis preliminar. Esto es esencialmente una preselección de la acción propuesta y sirve para examinar si una evaluación de viabilidad adecuada vale el tiempo y el dinero.
Por ejemplo, antes de llevar a cabo un estudio de viabilidad sobre la viabilidad de adquirir un negocio, debes verificar rápidamente la posibilidad general de la acción.
La evaluación preliminar debe consistir de los siguientes pasos:
1 Delinea la idea o acción planificada. Esto significa mirar lo que buscas lograr y por qué.
2 Examina el espacio de mercado y la viabilidad comercial de la acción. Con ello podrás tener una idea general de qué tipo de clientes estás atrayendo.
3 Examina las características únicas de la idea y si son una fortaleza o una debilidad. La idea o acción puede tener ciertas características únicas (es decir, ubicación, precio, facilidad de uso) y éstas pueden ayudar a su organización.
4 Determina si existen riesgos insuperables para la acción. Es esencial delinear cualquier riesgo que pueda reducir la viabilidad de la acción o idea cerca de cero.
Ten en cuenta que lo dicho hasta ahora es solo para tener una idea general de la idea. No es necesario realizar una investigación de mercado completa en este momento, sino simplemente comprender si existe algún tipo de espacio para la acción dentro del mercado.
Es una buena idea examinar los cuatro elementos anteriores en términos de tu acción o idea y crear un plan de acción para cada sección que se aplique al proyecto.
Es esencial estudiar las diferentes partes de tu negocio que podrían verse influenciadas por la acción o idea propuesta; incluso cuando no estás proponiendo algo que afecte directamente a todo el negocio (es decir, lanzar un nuevo producto, adquirir un negocio o iniciar un negocio) .
Las acciones, como la contratación de nuevo personal en un solo departamento, a veces pueden tener un impacto en sectores que pueden no parecer inmediatamente obvios.
La clave para delinear el alcance es comprender a los diferentes participantes y usuarios finales de la idea o acción propuesta. Por ejemplo, si estás trasladando el negocio a nuevas instalaciones, debes comprender el impacto que tendrá en la fuerza laboral (el cambio en el viaje puede afectar la moral de los empleados, etc.) y el cliente (todos los clientes seguirán tu negocio a una nueva ubicación, etc.).
La viabilidad de nuestro negocio es uno de los temas que más no interesa a los emprendedores
Finalmente, también tendrás que analizar la situación actual antes de la implementación de la idea o acción. Puede hacerlo describiendo las debilidades y fortalezas del negocio. Una vez que haya hecho esto, puede estudiar los ahorros y los beneficios operativos que esperas lograr con la nueva propuesta.
En un estudio de viabilidad tendrás que investigar también el panorama competitivo actual para comprender si la idea o acción propuesta es viable. Si estás implementando un nuevo software o equipo o lanzando tu propio producto nuevo, necesitas comparar el producto o servicio propuesto con otros artículos similares en el mercado.
Esto podría significar que necesitas comparar la viabilidad de tu software elegido (por ejemplo, la plataforma de contabilidad) con otros productos en el mercado. ¿Cuáles son los beneficios de tu elección propuesta y cuáles son las debilidades? ¿Los riesgos asociados con tu software elegido son menores o mayores que los de los productos de la competencia?
Para esto, guíate por estos pasos:
Toma en cuenta lo siguiente:
La probabilidad de tener que usar estimaciones en los cálculos anteriores es relativamente alta. Es importante realizar una investigación adecuada y ser lo más realista posible con tus cifras. Después de todo, las sorpresas positivas (por ejemplo, exceder las cifras de ventas) no son difíciles de manejar, a diferencia de los cálculos demasiado positivos que resultan incorrectos.