Sí, es 4 de enero y aún tienes en la nevera hallacas, cerdo, dulces; así que te estarás preguntando ¿Cómo depurar el cuerpo tras las excesos navideños? y para responderte _ y no te mentiremos, para respondernos también_ vamos a compartir un plan detox.
Porque a ver, las fiestas decembrinas se acompañan de excesos porque la ingesta de azúcares, grasas y bebidas alcohólicas se eleva. Según aseguran los expertos, cada comida o cena de las navidades, aporta entre 2.000 y 2.500 calorías, aproximadamente, ¡Imagínate! las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para una jornada completa.
Así que además de kilos, podemos tener como bonus malestares estomacales, dolores abdominales o hinchazón. Así que estos primeros días del año, los regímenes alimenticios adelgazantes y “milagrosos” se ponen de moda.
Por eso indagando, encontramos con este plan que prioriza la eliminación de toxinas. Ese es el objetivo, así que acá vamos:
Los expertos coinciden en que beber líquidos es imprescindible para limpiar nuestro cuerpo. Y, principalmente, hablamos de agua. Estos días, es recomendable que bebas más líquido del habitual, al menos, dos litros de agua al día.
Además, puedes apoyarte en tés e infusiones como el té verde, con el que ayudarás a tu cuerpo a activar el metabolismo. También puedes recurrir a los famosos batidos verdes, cargados de frutas y verduras ricos en vitaminas.
Para que tu operación détox funcione, incluye en tu dieta alimentos de fácil digestión, con frutas y verduras como protagonistas principales. No te olvides de incorporar alimentos como la piña, las alcachofas o los espárragos, perfectos para combatir la retención de líquidos.
Convertida en una de las tendencias del momento, el ayuno intermitente también puede ser uno de tus mejores aliados en tu dieta detox. Alternar periodos de ingesta y otros sin comer ayudará a tu cuerpo a descansar tras los días de exceso de trabajo.
Tras días sin parar, tu cuerpo agradecerá que descanses. Aunque aún quedan días de fiestas y reuniones, intenta dormir las horas suficientes para recuperarte. Puedes ayudarte de alguna infusión como tila o manzanilla.
Tal y como comentábamos, las navidades son la época propicia para comer de más y consentirnos pequeñas licencias como el dulce de lechoza, ponqués navideños, helados. Aunque no hay que sentirse culpable por consumirlos, sí hay que tener control. Además, cuando terminen las fiestas, lo más conveniente es deshacernos cuanto antes de los sobrantes para evitar la tentación.
Nuestro plato navideño es una delicia, pero comerlo en exceso nos pasa factura
Mientras más evitemos el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro día a día, mucho mejor; pero ahora más que nunca es importante olvidarnos de ellas. Cerveza, vino, ginebra, ron ¡para (paremos), por favor!
Volver a la rutina deportiva tras las navidades es complicado. Es hora de hace run pequeño esfuerzo para retomar nuestra actividad, aunque sea poco a poco. Nuestro cuerpo agradecerá volverse a activar. Y si no lo hacías, es bueno que consideres iniciarte con caminatas cortas. El cuerpo necesita moverse
Aunque desde hace años, muchos son los expertos que nos aconsejan limitar el consumo de sal, al igual que el de los alimentos procesados, que cuentan con altos niveles, para nuestra dieta detox es mejor prescindir de ella. Su abuso, además de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, favorece la retención de líquidos. Un consejo: prueba a sustituir la sal por especias o hierbas aromáticas.
Es más que probable que tras estos días de excesos, tu flora bacteriana se haya resentido. Esto se traduce en síntomas como inflamación, malas digestiones y una bajada de las defensas inmunes. Incluye alimentos ricos en probióticos como el yogur, el kéfir o las microalgas para recuperar tu flora bacteriana.