¡Ya basta de pedir prestado el Zelle!
Compartimos contigo la preocupación de abrir una cuenta en el extranjero sin salir de Venezuela; un asunto urgente si queremos que nuestro negocio avance con rápidez, y no sigamos pidiendo prestado el Zelle.
Hoy en Dalelavuelta.tv nos propusimos hacer una búsqueda de las opciones que consideramos más accesibles; pero cada usuario debe encontrar la plataforma que funcione y se adecúe mejor a sus exigencias. Cómo funcionan los servicios y qué ofrece cada uno es lo que queremos mostrarte; para eso te presentamos tres opciones ofrecidas por entidades financieras. Apoyados en un trabajo publicado por EfectoCocuyo.
En una proxima entrega, te contaremos sobre las aplicaciones que también pueden ayudarte a gestionar tus recursos financieros.
Contenidos
Es una entidad bancaria con una experiencia de más de 30 años en el país, ellos ofrecen la oportunidad de tener una cuenta en el extranjero con la que podrás realizar transferencias, depósitos y muchas más actividades incluso con una plataforma de Internet bastante completa. Mercantil Commercebank tiene años brindando el servicio al país, incluso con una auto apertura de cuentas que se puede realizar en línea.
Esta es una de las cuentas en el exterior de más uso en Venezuela, la facilidad que Mercantil ofrece con sus productos internacionales dentro del país favorece a la comunidad de trabajadores que reciben o trabajan con divisas del estado en el país, recomendamos ampliamente el servicio que presta esta entidad financiera.
Para abrir la cuenta en dólares en este banco es requisito haber sido cliente del Banco Mercantil (Venezuela) por lo menos durante un año y tener la tarjeta de débito Llave Mercantil con su Clave Telefónica y, bueno, quizás lo más fácil; poseer una dirección de correo electrónico válida.
Esta entidad fue fundada en el 2006 y es miembro de la Asociación Bancaria de Puerto Rico como operador internacional. Cuenta con una subsidiaria llamada Florida Home Trust que ofrece préstamos hipotecarios en algunos condados de este estado. Su calificación de riesgo es de BB, de acuerdo con la firma DBRS Morningstar.
El proceso para abrir la cuenta en el extranjero comienza al descargarse la aplicación para nuevos clientes desde Android o iOS. Allí se le pide al cliente que consigne un escaneo de su identificación que puede ser la cédula de identidad o la primera página del pasaporte, una fotografía de autorretrato y un recibo de servicio como el teléfono residencial, la electricidad o el agua. Quienes no cuenten con una factura de servicio a su nombre también pueden presentar el Registro de Información Fiscal (RIF) para validar su dirección residencial.
Facebank también solicita un correo electrónico y un número telefónico celular, para que el ejecutivo bancario contacte al cliente para continuar el trámite. Todo el proceso completo puede tardar algunas semanas, porque es necesario firmar y enviar el formato W-8BEN para testificar que no se trata de una persona que declara impuestos en los Estados Unidos.
Otra opción de abrir cuenta en el extranjero sin salir de Venezuela la ofrece el grupo financiero Banesco y al permitir abrir una cuenta solo para los venezolanos que ya tienen una cuenta nacional.
Todo el proceso para abrir la llamada “Cuenta Simplificada” se hace desde la aplicación celular. Solo se pide el nombre completo, el número de la cédula de identidad, el correo electrónico, el número celular, la dirección de residencia y un estimado del salario mensual percibido en dólares.
Además, se hace una verificación biométrica del cliente a partir de una fotografía de autorretrato tomada desde la propia aplicación celular y se contrasta con los datos personales registrados en la cuenta venezolana en Banesco.
Es una cuenta corriente sin intereses.
Ofrece la posibilidad de recibir dinero desde cualquier parte del mundo por transferencia internacional, desde otros bancos en Panamá e incluso de depósitos en efectivo hechos en la red de 22 agencias en Panamá.
A la hora de retirar el dinero solo permite hacerlo a otras cuentas en Banesco Panamá o hacer pagos con la tarjeta de débito internacional.
Se abre con la cédula de identidad venezolana y esto es muy útil para quienes tienen el pasaporte venezolano vencido.
Obtener el número de cuenta es un proceso sencillo que se completa apenas en minutos, si se tiene una buena conexión a Internet y se hace la autofotografía de frente sin reflejos o luz excesiva.
Es una buena opción para los venezolanos que perciben remesas desde el exterior y quieren facilitar sus pagos en dólares en Venezuela, dado que esta cuenta ofrece una tarjeta de débito que puede usarse en una gran cantidad de comercios en el país.
Pero, esta “Cuenta Simplificada” tiene varias limitaciones. Entre las más importantes está el hecho de que solo admite transferencias salientes a otras cuentas en Banesco. No es posible ni siquiera enviar dinero a cuentas de otros bancos en Panamá, ni tampoco en el extranjero.
El producto también impone un saldo mínimo mensual de 250 dólares para evitar el cargo mensual. Otra restricción que tiene es que los fondos movilizados cada mes no pueden superar los 5.000 dólares mensuales. En el caso contrario, la cuenta se bloquea de forma automática.
Como ya te contamos, en una próxima entrega, te hablaremos de las aplicaciones que también puedes utilizar para agilizar y dinamizar el manejo de tu dinero en dólares y abrir tu cuenta en el extranjero sin salir de Venezuela.