DIGO es un emprendimiento venezolano, alineado dentro del marco de Ley de Proveedores de Servicio de Pago no Bancario del Banco Central de Venezuela
Venezuela da la bienvenida a Digo, red social diseñada y creada para el mercado venezolano. Además, Digo se convierte en la primera plataforma que combina un wallet y una red social, pensada para la promoción de un ecosistema de pago digital.
Digo Pago Sistema, ha sido la empresa encargada de crear y desarrollar esta aplicación financiera operará con transacciones hecha en bolívares. Todo ello para ajustarse a la normativa financiera venezolana para pagos no bancarios, emanada por el Banco Central de Venezuela.
Julio Mier y Terán, presidente ejecutivo de la empresa, aseguró que la idea era crear un sistema de pagos y cobro serio, confiable y eficaz. Esto, combinado con un sistema de seguridad, jurídico y técnico que generen mayor confianza al sistema financiero nacional.
El empresario, detalló que en el desarrollo Digo surgió una App que complementa la plataforma que facilita el pago y cobro de bienes y servicios. De esta manera, los usuarios tendrán en sus manos una verdadera alternativa para operaciones que tengan que ver con consumos en comercios. Pero que además sirva como herramienta para el pago de servicios públicos y operaciones entre personas, bajo modelos P2P, P2C o mediante códigos Qr.
Una vez que el usuario se registra como persona, comercio o empresas, el sistema de de Digo asigna una cuenta digital. Esta, puede ser recargada con un pago P2P, para tener acceso a los fondos de forma inmediata.
Digo es una billetera digital muy versátil, que contiene funciones como la creación de cuentas afiliadas a una principal, que luego el usuario distribuirá, por ejemplo, en la asignación de dinero a los hijos. A través de la App se podrán realizar recargas automáticas a través de un link encriptado a los que se puede tener acceso a través de WhatsApp, Telegram, Facebook, o a través de Gmail o un SMS.
Digo te permite todo esto: