C2P: Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de cobro
La banca venezolana innova con nuevas alternativas de pago por parte de los usuarios, en esta ocasión el sistema C2P. Un nuevo método de pago que promete desplazar al pago por punto de ventas o pago móvil. ¿De qué se trata?
El sistema de pago C2P que ha comenzado a aplicar la banca venezolana ha sido instruido y ordenado por la Sudeban. El ente rector del sistema bancario nacional ordenó en el mes de marzo la incorporación del sistema C2P como forma de pago. La medida fue anunciada como obligatoria para todos los banco del país, con una fecha de implementación del 15 de abril.
Esta nueva innovación incorporada en la banca nacional consiste en el sistema de cobro de comercios a personas C2P, con el objeto de facilitar las transacciones financieras en los servicios y bienes por vía digital . Por lo que será el comercio el encargado de realizar la operación para el cobro a sus clientes.
Con este método de pago las personas podrán pagar sin usar tarjetas, ni abrir ninguna aplicación ya que será el comercio el responsable de ejecutar todo el proceso. Para el comerciante tendrá sus beneficios ya que le permitirá una liquidación de fondos de forma inmediata.
* Hasta la fecha se comprobó que el Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Banco Provincial, Banco Mercantil, BancaAmiga y Banco Plaza, cuentan con C2P.
Las autoridades de Sudeban han destacado que el sistema C2P se caracteriza por su versatilidad a la hora su uso. Además de evitar contratiempos con el uso de los puntos de venta o datos móviles de los clientes. Su funcionamiento es sencillo:
Una vez hecho este procedimiento ya habrás hecho efectivo tu pago, y si todo funciona bien, no tendrás ningún contratiempo.
Dentro de las ventajas que destaca el sistema C2P, están:
Si este sistema es efectivo, será el mecanismo que uses para el pago de bienes y servicios en los comercios. Mientras que el pago móvil seguirá su uso para pagos entre personas.