AutoGas es un servicio cuyo uso viene creciendo exponencialmente en Venezuela. El Gas Natural Comprimido (GNC) es un carburante que mezcla butano y propano. Procede en un 70% de los yacimientos de gas natural o petrolíferos y en un 30% del proceso de refinado del petróleo.
Un reciente informe de PdvsaGas, del cual hace referencia Werther Sandoval, columnista del diario Últimas Noticias, refiere que en 2021 se distribuyeron 113.497.658 metros cúbicos; es decir, un volumen equivalente a 403.802 metros cúbicos por día que se tradujo en la liberación de 119 millones 172 mil 541 litros (358.953 litros por día) de combustible líquido.
En el Informe anual de Pdvsa Gas, se prevé hacer del bicombustible, gas-gasolina, el componente energético dominante en el parque automotor nacional.
Otro dato refiere que hubo un acelerado consumo de gas para vehículos en los 107 los puntos de expendio; y este dato indica que se superó la meta proyectada en 146%, pues sobre la mesa estaba previsto el expendio de 81.400.000 metros cúbicos.
“E uso del Gas Natural Comprimido, GNC se ha incrementado exponencialmente; esto debido a la problemática que enfrenta el país en relación al combustible líquido”.
El Informe detalla que para el período de 2021 se planificó la incorporación de 32 puntos de expendio del servicio de AutoGas. No obstante; la operatividad y disponibilidad de las estaciones con GNC se han visto afectadas por averías y daños mayores; a consecuencia de las fallas recurrentes en el sistema eléctrico nacional, y a la falta de disponibilidad de repuestos determinadas por las sanciones aplicadas a Venezuela por EEUU.
Contenidos
Explican, además, que durante 2021 se presentaron las siguientes afectaciones y limitaciones para el cumplimiento de los objetivos. El impacto afectó la contratación para la construcción, puesta en operación, mantenimiento preventivo y correctivo, como la disponibilidad efectiva de los puntos de expendio operativos:
Para potenciar el consumo de gas se evalúa una estructura de costos que permita el establecimiento de precios al suministro de GNC y apertura a la comercialización del gas, lo cual se une a la dificultad para atender los posibles usuarios de GNC que requieren la conversión vehicular y el mantenimiento de los vehículos convertidos para utilizar GNC como combustible alterno.
Por ello, para 2022 Pdvsa Gas se propone establecer los lineamientos y políticas para la comercialización del gas vehicular como combustible alterno al combustible líquido, para lo cual generará una estructura de precio acorde para la sostenibilidad del negocio, permitiendo que el mismo sea atractivo para las partes interesadas.
Además, el plan en marcha prevé incrementar la red de puntos de expendio de AutoGas en todo el país. La idea es surtir al parque automotor y transporte público, así como desarrollar alianzas estratégicas bajo el marco jurídico de la Ley Antibloqueo para la instalación del sistema bicombustible a vehículos del parque automotor nacional.
Otro punto del plan es establecer alianzas con la empresa Corpoelec que permita mantener desde la disponibilidad de recursos e insumos un cantidad de Puntos de Expendio de GNC operativos para no impactar el suministro a nivel nacional.
De igual manera prevén incorporar con recursos propios y con alianzas estratégicas los vehículos con el sistema bicombustible que requieran mantenimiento. El proyecto implica convenios con la empresa privada y partes interesadas para la instalación y calibración de los sistemas de conversión así como para la promoción del uso del GNC.
Con información de Últimas Noticias